Busqueda por el término 'personalidad'
-
28/11/2020
Si te dicen que alguien escucha voces de personas que no están presentes, probablemente te imagines de manera automática a una persona que está bajo tratamiento psiquiátrico y, casi con toda seguridad, encerrado en algún pabellón psiquiátrico y sedado para aliviar su sufrimiento.
[Leer Mas...] -
08/11/2019
Es habitual escuchar hablar de las enfermedades y trastornos mentales como si se tratara de desarreglos perfectamente definidos. En realidad, términos como esquizofrenia o depresión se aplican como una especie de cliché a conjuntos de disfunciones cerebrales o mentales que pueden diferir bastante de un paciente a otro. Incluso existen voces discordantes dentro de la propia psiquiatría que ponen en duda incluso la existencia de algo a lo que se le pueda aplicar el denominador común de esquizofrenia.
[Leer Mas...] -
12/04/2019
La identidad de una persona, considerada como individuo, es todo aquello que la define y la caracteriza, lo que constituye lo que llamamos el yo, las propiedades que permiten a otros reconocerla y distinguirla, en definitiva, la forma particular de pensar, sentir, expresarse y relacionarse. Se trata de algo que crece y se desarrolla desde el interior, pero, como todos estamos inmersos en un medioambiente en el que también existen otros seres como nosotros, nuestra identidad también está influenciada en mayor o menor medida por nuestro entorno.
[Leer Mas...] -
29/03/2019
Supongo que todo el mundo pensará que soy un bicho raro si digo que suelo intentar aprender matemáticas por el simple placer de hacerlo, por puro interés personal. Ahora mismo, por ejemplo, llevo un tiempo estudiando ecuaciones diferenciales, algo que, en principio, no me sirve de nada en mi trabajo, solo para entender mejor otra cosa complicada que tampoco me sirve para nada más que para satisfacer mi curiosidad, los sistemas complejos y la teoría del caos. También estudio de vez en cuando biología y bioquímica, aunque soy informático.
[Leer Mas...] -
04/01/2019
Las pastillas son unos elementos muy característicos de nuestras sociedades modernas, todo el mundo tiene unas cuantas en casa. Aunque su uso más común es el de administrar medicamentos cuando estamos enfermos, no nos quedamos ahí, y muchas veces parece que pretendamos resolver cualquier problema o conseguir nuestros objetivos por el simple método de tomarnos unas cuantas y dejar que sean ellas las que realicen todo el trabajo.
[Leer Mas...] -
28/09/2018
Tener objetivos o metas no triviales en la vida es algo muy recomendable, y proporciona buenas razones para levantarse cada día de la cama, pero también puede ser una fuente de frustración si no sabemos elegirlos bien o somos demasiado ambiciosos. A mucha gente le cuesta bastante encontrar metas y, cuando por fin las encuentra, se da cuenta de que no tiene ni la más remota idea de cómo ponerse en marcha hacia ellas.
[Leer Mas...] -
21/09/2018
Mucha gente piensa que el objetivo de la vida es conseguir la felicidad. Desde la antigüedad, los filósofos han desarrollado diferentes doctrinas que giran alrededor de este concepto, la Declaración de Independencia de los EEUU define la búsqueda de la felicidad como uno de los derechos inalienables del hombre, y los sistemas democráticos modernos tienen como uno de sus pilares fundamentales el llamado estado del bienestar.
[Leer Mas...] -
22/06/2018
Todos tenemos, creo que sin excepción, una serie de ideas y creencias en la mente que, más que constituir una ayuda para desenvolvernos con éxito en la vida, suponen un lastre para nuestro desarrollo personal. Y, muchas veces, no nos afectan solamente a nosotros mismos, sino que se van contagiando a otras personas, debido a que somos una especie social con una fuerte tendencia a actuar y pensar como la gente que nos rodea.
[Leer Mas...] -
15/06/2018
Hace algunos días escuché, creo que en un telediario, algunos consejos sobre cómo invertir sabiamente los ahorrillos de manera que no perdiesen rentabilidad con el paso de los años. Algunos expertos en inversiones comentaban la escasa cultura económica de los españoles, que hace que no le saquen a su dinero todo el partido que podrían sacarle si supiesen invertirlo en los productos financieros adecuados.
[Leer Mas...] -
08/06/2018
Las personas, como seres vivos que somos, obtenemos recursos del exterior para sobrevivir. Los alimentos y objetos que necesitamos se obtienen del medio que nos rodea y, como seres sociales que somos, necesitamos relacionarnos con otras personas. Todas estas necesidades provocan que muchas veces estemos demasiado centrados en lo exterior y nos olvidemos de que lo más importante se encuentra precisamente en nuestro interior.
[Leer Mas...] -
13/04/2018
La idea de usar la educación para cambiar el mundo hacia uno mejor es un lugar común que podemos encontrar a lo largo de todo el espectro ideológico. Los métodos van desde el adoctrinamiento para conseguir una utópica uniformidad de pensamiento, como en la Alemania nazi, hasta el cuestionamiento de todo lo establecido mediante el fomento del pensamiento crítico.
[Leer Mas...] -
24/03/2018
Resulta muy habitual contraponer el dogma y la razón. Pensamos que de los dogmas solo puede surgir el pensamiento dogmático, dominado por creencias indiscutibles, y que podemos desarrollar otro tipo de pensamiento, basado en los argumentos y en el razonamiento, mediante el que podemos justificar nuestras ideas y conferirles así una mayor legitimidad y veracidad.
[Leer Mas...] -
20/03/2018
Todo el mundo quiere tener éxito en la vida, sin embargo, las cosas no suelen salir como uno espera. Cuando esto sucede, es fácil que aparezca el sentimiento de frustración. Uno de los secretos del éxito se encuentra precisamente en la capacidad de gestionar la frustración de manera que esta no suponga una barrera insalvable que nos haga desistir de nuestros proyectos.
[Leer Mas...] -
01/02/2018
La mejor medicina que existe es la medicina preventiva. Consiste en tratar de evitar o retrasar la aparición de enfermedades mediante el cuidado y fortalecimiento de nuestro organismo. Esto también puede servir para conseguir que, en caso de producirse la enfermedad, sus efectos sean más leves y menos duraderos.
[Leer Mas...] -
04/01/2018
El altruismo y el egoísmo definen dos formas de relacionarse con los demás que se suelen considerar, de forma un tanto maniquea y simplista, como la forma correcta y la incorrecta. La primera tiene siempre connotaciones positivas mientras que la segunda las tiene siempre negativas.
[Leer Mas...] -
12/09/2017
En nuestra sociedad, por mucho que nos las demos de liberales y de defensores de la libertad de expresión, cada vez es más frecuente que la crítica provoque reacciones desmedidas, sobre todo en determinados contextos, como las redes sociales. Esto causa un miedo muy perjudicial que tiene dos direcciones: el miedo a que te critiquen y el miedo a criticar.
[Leer Mas...] -
29/08/2017
Hace algún tiempo, en un documental sobre las costumbres de una tribu primitiva, observé un comportamiento que me llamó la atención y me hizo reflexionar sobre el sentido del ridículo y el origen de su aprovechamiento social mediante el uso de la burla.
[Leer Mas...] -
26/07/2017
Muchas veces, cuando alguien tiene conflictos con su personalidad o se valora de forma negativa, se habla de auto aceptación como forma de superar el problema. Yo creo que esto se queda corto y suena un poco condescendiente y conformista, hay que aspirar a más, a hacerse amigo de tu propia persona.
[Leer Mas...]