Este sitio utiliza cookies de Google para prestar sus servicios y analizar su tráfico. Tu dirección IP y user-agent se comparten con Google, junto con las métricas de rendimiento y de seguridad, para garantizar la calidad del servicio, generar estadísticas de uso y detectar y solucionar abusos.Mas información

Ir a la página de inicio Contacto RSS

Busqueda por el término 'autoritarismo'

  • 20/09/2019
    Conducir o ser arrastrados

    El clima, los mecanismos geológicos de formación de rocas, minerales y accidentes geográficos, los ecosistemas marinos o terrestres, la evolución de las especies o la bioquímica de los seres vivos son ejemplos de sistemas y procesos naturales que se rigen por leyes naturales no dirigidas por una combinación de inteligencia y voluntad, las leyes de la física. Los seres humanos pensamos que nuestras sociedades son una excepción en la Naturaleza, que es nuestra inteligencia y nuestra voluntad, o al menos la de unos pocos, lo que dirige y conduce su evolución.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaSocialismo e individualismo
  • 02/08/2019
    Falacias: petición de principio

    En la larga lista de falacias lógicas, la petición de principio ocupa un lugar prominente por estar muy extendida, dado que, como veremos, nace de una necesidad casi insoslayable en toda argumentación un poco compleja. Esta falacia no es de tipo formal, en el sentido de que no consiste en utilizar de manera incorrecta las reglas de inferencia de la lógica formal, sino que se deriva de una mala interpretación de la validez de las conclusiones a las que hemos llegado, muchas veces a sabiendas de que hemos utilizado alguna que otra trampa.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 12/07/2019
    El castigo no es la solución, el premio tampoco

    El sistema basado en premios y castigos ha sido siempre, y continúa siendo, la estrella principal de todos los métodos destinados a intentar mover a la sociedad en una determinada dirección. Se trata de una formula rudimentaria y primitiva, si se compara con la contrapartida racional consistente en trabajar y canalizar la voluntad mediante los argumentos y las relaciones productivas y positivas entre los individuos. No solo no aporta nada en una sociedad de personas libres, sino que desvirtúa además las acciones realizadas bajo sus presupuestos.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasIdeas perversas
  • 07/06/2019
    Lenguaje políticamente correcto

    El núcleo de las trifulcas entre izquierda y derecha, liberales e iliberales, libertarios y autoritarios, o como narices quiera uno llamarlos, se encuentra sin duda en lo que se denomina corrección política, que parece ser algo propio de nuestros tiempos, pero que de toda la vida ha sido hacer las cosas de la manera que la tendencia política dominante considere que se deben hacer. Y esto no solo significa comportarse y pensar de un modo determinado, sino también hablar como es debido. Nada nuevo bajo el sol.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaEl discurso político
  • 31/05/2019
    Verdad, creencias y sentido común

    La verdad es un concepto que parece muy simple en principio, pero que posiblemente sea uno de los más complejos de entre todos los que maneja el ser humano. También es posiblemente uno de los más importantes, y constituye la base de muchos de nuestros principales sistemas de ideas: la lógica formal, la religión, la ciencia, las matemáticas o la política, por citar solo algunos de los más importantes. Por la verdad estamos dispuestos a morir, pero también a matar, y llevamos miles de años haciéndolo.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasLógica y racionalidad
  • 17/05/2019
    Conservadores, reformistas e innovadores

    A menudo se utiliza el término progresista en oposición a conservador; los conservadores son aquellas personas que consideran que las cosas están bien como están, y además están como están porque deben estar así, mientras que los progresistas serían aquellos que no están conformes con el orden de cosas actual y pretenden cambiarlo, normalmente porque las cosas deben estar de otra manera.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaFilosofía política
  • 03/05/2019
    Falacias: el falso dilema

    En esta nueva entrada sobre el tema de las falacias en la argumentación voy a hablar de una muy común llamada el falso dilema, que consiste en presentar la cuestión que se está tratando como algo que tiene solo dos alternativas posibles, en un ejercicio de simplificación extrema para intentar derivar el objeto de discusión a un terreno ventajoso. Recordemos que una falacia no es un argumento falso, sino un argumento mal construido o uno que usa la lógica de forma incorrecta.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 26/04/2019
    Todo depende del punto de vista

    Todas las cosa en este mundo tienen varias dimensiones, y nuestro entendimiento no parece poder abarcar al mismo tiempo una gran cantidad de ellas; aquellas dimensiones que vemos más claramente constituyen nuestro punto de vista, y existen personas que se aferran a uno solo, mientras que otras tratan de ver las cosas desde diferentes ángulos. De esta manera, muchas discusiones acaloradas se producen entre personas que simplemente están viendo el mismo objeto desde dos lados diferentes.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasLógica y racionalidad
  • 29/03/2019

    Supongo que todo el mundo pensará que soy un bicho raro si digo que suelo intentar aprender matemáticas por el simple placer de hacerlo, por puro interés personal. Ahora mismo, por ejemplo, llevo un tiempo estudiando ecuaciones diferenciales, algo que, en principio, no me sirve de nada en mi trabajo, solo para entender mejor otra cosa complicada que tampoco me sirve para nada más que para satisfacer mi curiosidad, los sistemas complejos y la teoría del caos. También estudio de vez en cuando biología y bioquímica, aunque soy informático.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasCrecimiento personal
  • 01/03/2019
    Tradición y política

    Todos los animales superiores se facilitan la vida adquiriendo costumbres, algo que les permite actuar en su día a día sin necesidad de gastar demasiada energía discurriendo cómo y dónde realizar sus tareas. El ser humano no podía ser una excepción y, como pasa con tantas otras características que compartimos con los animales, elevamos sus posibilidades a la enésima potencia, algo que, en muchas ocasiones, convierte mecanismos de supervivencia en fuentes inagotables de problemas y quebraderos de cabeza.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaSocialismo e individualismo
  • 22/02/2019
    Falacias: argumento ad nauseam

    Vivimos en una sociedad de consumo, en la que todo se acaba convirtiendo en un producto comercial. El discurso social y político no es una excepción; parece que la única función que le va quedando es la de vender ideología para conseguir votantes o espectadores, según quien trate de venderlo. Las falacias abundan en dicho discurso facilón y es conveniente conocerlas para poder valorar la calidad de los debates y si merecen nuestra atención. Este artículo de la serie sobre falacias trata sobre otra de las más comunes: el argumento ad nauseam.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 18/01/2019
    El problema del ser supremo

    Al margen de lo que pueda pensar mucha gente, objetivamente hablando, no tenemos ninguna prueba de que exista en el universo un ser con capacidades superiores a las nuestras; no me refiero a que nos supere en alguna aptitud concreta, eso lo hacen muchos animales de uno u otro modo, sino de manera global, en conjunto. Somos capaces de dominar nuestro entorno y a todas las criaturas, pero vamos dando tumbos a lo largo de la historia, comportándonos más bien como borrachos pendencieros que como los aristocráticos soberanos que deberíamos ser.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaFilosofía política
  • 28/12/2018
    La tiranía del lenguaje

    La RAE (Real Academia Española de la lengua) es una institución creada en 1713 con el objetivo de mantener la máxima coherencia y unidad posible en el uso de nuestra lengua, mediante la elaboración de una serie de diccionarios y otras obras relacionadas con el uso y la gramática del español. Aunque sus pretensiones son más bien constituir una ayuda y una referencia para usar correctamente la lengua, en muchas ocasiones la usamos de forma un tanto torticera, como si se tratase de una especie de dictadora que pretende decirnos cómo debemos hablar.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 14/12/2018
    Falacias: argumento ad antiquitatem

    Las falacias son argumentaciones incorrectas en las que la conclusión no se sigue de las premisas. No es que la conclusión sea necesariamente falsa, sino que las razones que se esgrimen para justificar su verdad en realidad no lo hacen. En esta nueva entrada de la serie sobre las falacias más comunes voy a hablar de una a la que también se recurre con frecuencia, la apelación a la antigüedad o a la tradición.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 07/12/2018
    La necesidad de liderazgo

    La figura del líder es una constante en las sociedades humanas desde que tenemos registros históricos, y muy probablemente desde la aparición del ser humano como especie, el homo sapiens, hace ya más de 300.000 años. Como muchas otras de nuestras características, se trata de una herencia de nuestro antepasado más remoto: el mono, y, como ellos, tenemos algunos individuos dominantes que controlan al resto, a la vez que suelen quedarse con los mejores recursos.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaSocialismo e individualismo
  • 02/11/2018
    El error del elitismo

    No es ningún secreto para nadie, exceptuando quizás para los creacionistas, que el ser humano ha evolucionado a partir del mono. Del mono hemos heredado la constitución física y, al parecer, también la organización social; los simios más próximos genéticamente a los humanos, los chimpancés y los bonobos, se organizan en grupos dominados por un pequeño grupo de machos o de hembras y altamente jerarquizado; nosotros también.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaSocialismo e individualismo
  • 05/10/2018
    Falacias: argumento ad verecundiam

    Una falacia es un argumento que no es válido, desde el punto de vista lógico, para llegar a una conclusión, incluso aunque la conclusión sea correcta. Las falacias son utilizadas constantemente por toda clase de gente, incluso las personas más cultas, a pesar de saberse que son incorrectas desde la antigüedad. Quizás una de las más comunes es el argumento ad verecundiam, o apelación a la autoridad.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 20/07/2018
    Socialismo e individualismo

    Cada persona es un individuo que puede ser completamente autónomo respecto de los demás excepto para reproducirse. Por otra parte, los seres humanos siempre han formado grupos más o menos numerosos, viviendo en sociedad unos con otros y consiguiendo prosperar y avanzar más rápidamente gracias a la especialización y al reparto de tareas.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaSocialismo e individualismo
  • 13/07/2018
    El mito del pacto social

    El pacto o contrato social es una idea recurrente a lo largo de la historia usada para explicar y, sobre todo, para justificar, el surgimiento de las diferentes formas de sociedad y las normas por las que se rigen. Aunque existen innumerables versiones, el esquema básico de todas ellas consiste en establecer una determinada fuente de autoridad, de la que emanan las normas y leyes a las que se someten el resto por mutuo acuerdo.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaSocialismo e individualismo
  • 13/04/2018
    Educando rebeldes

    La idea de usar la educación para cambiar el mundo hacia uno mejor es un lugar común que podemos encontrar a lo largo de todo el espectro ideológico. Los métodos van desde el adoctrinamiento para conseguir una utópica uniformidad de pensamiento, como en la Alemania nazi, hasta el cuestionamiento de todo lo establecido mediante el fomento del pensamiento crítico.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadEducaciónPolémica educativa
1 2