Este sitio utiliza cookies de Google para prestar sus servicios y analizar su tráfico. Tu dirección IP y user-agent se comparten con Google, junto con las métricas de rendimiento y de seguridad, para garantizar la calidad del servicio, generar estadísticas de uso y detectar y solucionar abusos.Mas información

Ir a la página de inicio Contacto RSS

Busqueda por el término 'posverdad'

  • 06/12/2019
    Paradojas autocontradictorias

    Las paradojas son un conjunto heterogéneo de ideas o proposiciones que se consideran opuestas a la lógica o al sentido común. De entre todas ellas se pueden destacar aquellas formadas por enunciados que se contradicen a sí mismos de forma circular, también llamadas antinomias. Estos enunciados han constituido un verdadero quebradero de cabeza para los filósofos desde bien antiguo, y han llevado incluso a cuestionarse la validez universal de la lógica clásica y a desarrollar sistemas alternativos para sortearlos.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasLógica y racionalidad
  • 02/08/2019
    Falacias: petición de principio

    En la larga lista de falacias lógicas, la petición de principio ocupa un lugar prominente por estar muy extendida, dado que, como veremos, nace de una necesidad casi insoslayable en toda argumentación un poco compleja. Esta falacia no es de tipo formal, en el sentido de que no consiste en utilizar de manera incorrecta las reglas de inferencia de la lógica formal, sino que se deriva de una mala interpretación de la validez de las conclusiones a las que hemos llegado, muchas veces a sabiendas de que hemos utilizado alguna que otra trampa.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 26/07/2019

    La conspiranoia es un pasatiempo bastante extendido entre algunos sectores de la población en todos los lugares del mundo. Tenemos conspiraciones para todos los gustos: políticas, militares, económicas, industriales… incluso con extraterrestres incluidos. Aparte del aura de importancia, misterio y aventura que conlleva el sentirse parte de una conspiración, aunque solo sea como víctima, creo que la razón principal es que, de este modo, la culpa siempre es de los demás.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaFilosofía política
  • 21/06/2019
    Falacias: post hoc ergo propter hoc

    En esta serie sobre las innumerables falacias que se suelen cometer al argumentar, hoy toca hablar de una muy utilizada para justificar o tratar de demostrar una cuestión basándose en una supuesta relación causal con otra diferente. En realidad, se trata de dos falacias emparentadas: post hoc ergo propter hoc (un hecho se produce después de otro, luego es por causa de ese otro) y cum hoc ergo propter hoc (un hecho se produce a la vez que otro, luego es causado por ese otro).

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 07/06/2019
    Lenguaje políticamente correcto

    El núcleo de las trifulcas entre izquierda y derecha, liberales e iliberales, libertarios y autoritarios, o como narices quiera uno llamarlos, se encuentra sin duda en lo que se denomina corrección política, que parece ser algo propio de nuestros tiempos, pero que de toda la vida ha sido hacer las cosas de la manera que la tendencia política dominante considere que se deben hacer. Y esto no solo significa comportarse y pensar de un modo determinado, sino también hablar como es debido. Nada nuevo bajo el sol.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaEl discurso político
  • 31/05/2019
    Verdad, creencias y sentido común

    La verdad es un concepto que parece muy simple en principio, pero que posiblemente sea uno de los más complejos de entre todos los que maneja el ser humano. También es posiblemente uno de los más importantes, y constituye la base de muchos de nuestros principales sistemas de ideas: la lógica formal, la religión, la ciencia, las matemáticas o la política, por citar solo algunos de los más importantes. Por la verdad estamos dispuestos a morir, pero también a matar, y llevamos miles de años haciéndolo.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasLógica y racionalidad
  • 22/02/2019
    Falacias: argumento ad nauseam

    Vivimos en una sociedad de consumo, en la que todo se acaba convirtiendo en un producto comercial. El discurso social y político no es una excepción; parece que la única función que le va quedando es la de vender ideología para conseguir votantes o espectadores, según quien trate de venderlo. Las falacias abundan en dicho discurso facilón y es conveniente conocerlas para poder valorar la calidad de los debates y si merecen nuestra atención. Este artículo de la serie sobre falacias trata sobre otra de las más comunes: el argumento ad nauseam.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 14/12/2018
    Falacias: argumento ad antiquitatem

    Las falacias son argumentaciones incorrectas en las que la conclusión no se sigue de las premisas. No es que la conclusión sea necesariamente falsa, sino que las razones que se esgrimen para justificar su verdad en realidad no lo hacen. En esta nueva entrada de la serie sobre las falacias más comunes voy a hablar de una a la que también se recurre con frecuencia, la apelación a la antigüedad o a la tradición.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 23/11/2018
    Falacias: argumento ex-populo

    Una de las falacias más comunes quizás sea el recurso al argumento ex-populo, o tratar de demostrar un argumento apoyándose en lo que se supone que sabe o hace todo el mundo. Como ocurre con cualquier otra falacia, se trata de un uso incorrecto de la lógica que no hace ni verdadera ni falsa la conclusión; las cosas nunca son verdaderas porque alguien las sepa, sino porque se corresponden con los hechos.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 26/10/2018
    Falacias: argumento ad hominem

    Las falacias son argumentaciones mal construidas desde el punto de vista de la lógica. En una falacia, la verdad o falsedad de la conclusión no tiene nada que ver con los argumentos que se utilizan para apoyarla. A pesar de que son conocidas desde la antigüedad, se siguen utilizando constantemente incluso en los debates más serios, lo cual dice bastante del nivel cultural de los que lo hacen. Seguro que todos conocéis el argumento ad hominem, o ataque personal, una de las más utilizadas desde siempre.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 05/10/2018
    Falacias: argumento ad verecundiam

    Una falacia es un argumento que no es válido, desde el punto de vista lógico, para llegar a una conclusión, incluso aunque la conclusión sea correcta. Las falacias son utilizadas constantemente por toda clase de gente, incluso las personas más cultas, a pesar de saberse que son incorrectas desde la antigüedad. Quizás una de las más comunes es el argumento ad verecundiam, o apelación a la autoridad.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 07/09/2018
    La buena y la mala discusión

    El dominio del lenguaje es imprescindible para poder expresar nuestros pensamientos correctamente, en especial los que se refieren a cuestiones abstractas o emocionales; pero el lenguaje no tiene solamente una función de comunicación de información, también es la herramienta de interacción del ser humano por excelencia. Para ser eficaces en este aspecto es necesario dominar también la argumentación.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 22/06/2018
    Ideas tóxicas

    Todos tenemos, creo que sin excepción, una serie de ideas y creencias en la mente que, más que constituir una ayuda para desenvolvernos con éxito en la vida, suponen un lastre para nuestro desarrollo personal. Y, muchas veces, no nos afectan solamente a nosotros mismos, sino que se van contagiando a otras personas, debido a que somos una especie social con una fuerte tendencia a actuar y pensar como la gente que nos rodea.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasCrecimiento personal
  • 01/06/2018
    Pensamiento simple y pensamiento complejo

    El otro día surgió una discusión en mi clase de inglés acerca de qué era más importante para la humanidad, la ciencia o la literatura. Aunque yo aprecio en gran medida ambas cosas, sostuve que, puestos a valorar la utilidad práctica, la ciencia nos aporta más de cara a la supervivencia, así que preferí ésta, mientras que mi profesor defendía lo contrario, que la literatura alimenta nuestro desarrollo intelectual y espiritual y, por lo tanto, es más importante.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasCrecimiento personal
  • 06/04/2018
    Negacionismo y agujeros negros

    El avance y el éxito imparable de la ciencia como método para descubrir y explicar el funcionamiento de la Naturaleza, unido al desarrollo de internet y las redes sociales, que permite una amplia difusión de todo tipo de teorías, viene emparejado con el auge de la pseudociencia, que consiste en el uso torticero de argumentos aparentemente científicos para construir supuestas teorías con las que apoyar oscuros intereses ideológicos o económicos.

    [Leer Mas...]

    CienciaIdeas científicas básicasNo ciencia
  • 09/03/2018
    Lo que demuestran los estudios

    Resulta muy habitual desayunarse con titulares del tipo “Un estudio demuestra…”, que encabezan artículos en los que se nos informa de un supuesto avance de la ciencia, avalado por los resultados de algún tipo de estudio estadístico. Lo más curioso de estos artículos no es tanto lo que demuestran como el hecho de que podamos encontrar otros estudios, también supuestamente científicos, que demuestran justo lo contrario.

    [Leer Mas...]

    CienciaIdeas científicas básicasNo ciencia
  • 19/12/2017
    Desarrollo intelectual frente a tecnológico

    El siglo XXI ha empezado marcado por la revolución tecnológica y la globalización. La tecnología se está desarrollando a una velocidad vertiginosa produciendo continuamente grandes avances que permiten mejorar la calidad de vida de muchas personas. Sin embargo, al mismo tiempo, se está produciendo un crecimiento de la desigualdad y una crisis mundial de los sistemas educativos.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasCrecimiento personal
  • 17/11/2017
    El auge del populismo

    Hoy en día parece que no es posible hablar de política sin que aparezca el término populismo por alguna parte. Normalmente se utiliza en sentido peyorativo, significando algo así como “política barata”, pero los expertos no acaban de ponerse de acuerdo a la hora de definirlo.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaFilosofía política