Este sitio utiliza cookies de Google para prestar sus servicios y analizar su tráfico. Tu dirección IP y user-agent se comparten con Google, junto con las métricas de rendimiento y de seguridad, para garantizar la calidad del servicio, generar estadísticas de uso y detectar y solucionar abusos.Mas información

Ir a la página de inicio Contacto RSS

Busqueda por el término 'democracia'

  • 25/10/2019
    Tsunami democrático

    Antes de empezar este artículo quiero advertir, para que nadie se lleve un chasco, que no voy a hablar de Cataluña, ni de independencia, ni de esa especie de sociedad secreta homónima al título del post, de la que lo he tomado prestado por lo paradójico que resulta, al mezclar una de las fuerzas de la Naturaleza más destructiva que conocemos con el que se supone que es el más pacífico de los sistemas políticos que se nos han ocurrido hasta ahora. Así de paradójico me parece que es este sistema, si comparamos lo que pretende con lo que parece que realmente va a acabar consiguiendo.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaSocialismo e individualismo
  • 20/09/2019
    Conducir o ser arrastrados

    El clima, los mecanismos geológicos de formación de rocas, minerales y accidentes geográficos, los ecosistemas marinos o terrestres, la evolución de las especies o la bioquímica de los seres vivos son ejemplos de sistemas y procesos naturales que se rigen por leyes naturales no dirigidas por una combinación de inteligencia y voluntad, las leyes de la física. Los seres humanos pensamos que nuestras sociedades son una excepción en la Naturaleza, que es nuestra inteligencia y nuestra voluntad, o al menos la de unos pocos, lo que dirige y conduce su evolución.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaSocialismo e individualismo
  • 26/07/2019

    La conspiranoia es un pasatiempo bastante extendido entre algunos sectores de la población en todos los lugares del mundo. Tenemos conspiraciones para todos los gustos: políticas, militares, económicas, industriales… incluso con extraterrestres incluidos. Aparte del aura de importancia, misterio y aventura que conlleva el sentirse parte de una conspiración, aunque solo sea como víctima, creo que la razón principal es que, de este modo, la culpa siempre es de los demás.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaFilosofía política
  • 27/06/2019

    En política, es frecuente invocar los conceptos de caos y orden para justificar la toma de medidas drásticas, como el establecimiento de una dictadura o la declaración de un estado de excepción. Los mal llamados antisistema (porque sus métodos e ideología juegan más a favor del sistema que en contra) suelen considerar que el caos deslegitima el sistema al subvertir el orden establecido. Parece que son dos conceptos perfectamente definidos y claros, pero un examen más detenido puede arrojar ciertas dudas sobre ello.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaFilosofía política
  • 21/06/2019
    Falacias: post hoc ergo propter hoc

    En esta serie sobre las innumerables falacias que se suelen cometer al argumentar, hoy toca hablar de una muy utilizada para justificar o tratar de demostrar una cuestión basándose en una supuesta relación causal con otra diferente. En realidad, se trata de dos falacias emparentadas: post hoc ergo propter hoc (un hecho se produce después de otro, luego es por causa de ese otro) y cum hoc ergo propter hoc (un hecho se produce a la vez que otro, luego es causado por ese otro).

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 08/03/2019
    Paternalismo debilitante

    Durante las casi siempre infumables peroratas propagandísticas con las que nuestros incompetentes aunque merecidos líderes políticos nos suelen regalar los oídos, resulta muy común escuchar perlas como la de utilizar un término universal, como “la gente”, para referirse a un determinado colectivo, normalmente los que apoyan al partido de turno. Normalmente, esa “gente” a la que se refieren está además pasando muchas calamidades y sufriendo innumerables injusticias que claman al cielo.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaSocialismo e individualismo
  • 21/12/2018
    Protestas y disturbios

    En los países democráticos, el mecanismo por excelencia de expresión de la voluntad del pueblo, del que se dice que es soberano, son las elecciones, mediante las que tenemos el privilegio de elegir a nuestros eficientísimos representantes. Como entre unas elecciones y las siguientes pueden pasar varios años, entre tanto existe otro mecanismo cada vez más utilizado para expresar también dicha voluntad: las protestas; el problema es que estas muchas veces suelen acabar convirtiéndose en disturbios.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasViolencia
  • 07/12/2018
    La necesidad de liderazgo

    La figura del líder es una constante en las sociedades humanas desde que tenemos registros históricos, y muy probablemente desde la aparición del ser humano como especie, el homo sapiens, hace ya más de 300.000 años. Como muchas otras de nuestras características, se trata de una herencia de nuestro antepasado más remoto: el mono, y, como ellos, tenemos algunos individuos dominantes que controlan al resto, a la vez que suelen quedarse con los mejores recursos.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaSocialismo e individualismo
  • 23/11/2018
    Falacias: argumento ex-populo

    Una de las falacias más comunes quizás sea el recurso al argumento ex-populo, o tratar de demostrar un argumento apoyándose en lo que se supone que sabe o hace todo el mundo. Como ocurre con cualquier otra falacia, se trata de un uso incorrecto de la lógica que no hace ni verdadera ni falsa la conclusión; las cosas nunca son verdaderas porque alguien las sepa, sino porque se corresponden con los hechos.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 02/11/2018
    El error del elitismo

    No es ningún secreto para nadie, exceptuando quizás para los creacionistas, que el ser humano ha evolucionado a partir del mono. Del mono hemos heredado la constitución física y, al parecer, también la organización social; los simios más próximos genéticamente a los humanos, los chimpancés y los bonobos, se organizan en grupos dominados por un pequeño grupo de machos o de hembras y altamente jerarquizado; nosotros también.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaSocialismo e individualismo
  • 14/09/2018
    Spanish bombs yo te quiero infinito

    Esta semana el Gobierno Español ha dado marcha atrás en la decisión de suspender la venta de 400 bombas de precisión a Arabia Saudí, según un contrato del anterior Gobierno que data del año 2015, año en el que comenzó una intervención armada de una coalición de países árabes en Yemen, a petición del propio Yemen debido a una rebelión interna.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaFilosofía política
  • 07/09/2018
    La buena y la mala discusión

    El dominio del lenguaje es imprescindible para poder expresar nuestros pensamientos correctamente, en especial los que se refieren a cuestiones abstractas o emocionales; pero el lenguaje no tiene solamente una función de comunicación de información, también es la herramienta de interacción del ser humano por excelencia. Para ser eficaces en este aspecto es necesario dominar también la argumentación.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 20/07/2018
    Socialismo e individualismo

    Cada persona es un individuo que puede ser completamente autónomo respecto de los demás excepto para reproducirse. Por otra parte, los seres humanos siempre han formado grupos más o menos numerosos, viviendo en sociedad unos con otros y consiguiendo prosperar y avanzar más rápidamente gracias a la especialización y al reparto de tareas.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaSocialismo e individualismo
  • 25/05/2018
    Utopía, del es al debe ser

    Si algo caracteriza el pensamiento político del ser humano es su carácter utópico. La realidad se empeña siempre en contradecir nuestros maravillosos planes, que suenan muy bien sobre el papel pero nunca acaban de funcionar como se espera que lo hagan. En especial, con los grandes cambios sociales, se suele pasar de un gran entusiasmo inicial a una gran decepción o incluso a un gran desastre, o al menos, una crisis más o menos pronunciada.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaFilosofía política
  • 13/04/2018
    Educando rebeldes

    La idea de usar la educación para cambiar el mundo hacia uno mejor es un lugar común que podemos encontrar a lo largo de todo el espectro ideológico. Los métodos van desde el adoctrinamiento para conseguir una utópica uniformidad de pensamiento, como en la Alemania nazi, hasta el cuestionamiento de todo lo establecido mediante el fomento del pensamiento crítico.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadEducaciónPolémica educativa
  • 16/03/2018
    Libertad de expresión o censura

    Raperos, rockeros, tuiteros y en general todo tipo de fauna deslenguada y/o exhibicionista se encuentra en el punto de mira de las autoridades políticas y judiciales, que los persigue inmisericordemente con multas e incluso penas de cárcel por delitos como injurias o incitación al odio. Ante esta escalada de condenas, parte de la sociedad está reaccionando tachándola de atentado a la libertad de expresión y vuelta a los tiempos de la censura.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaFilosofía política
  • 14/12/2017
    Libertad de expresión y ofensas

    La libertad de expresión es uno de los pilares básicos de las sociedades libres y democráticas. Es una de las primeras cosas con las que se acaba en los sistemas que caminan hacia el totalitarismo, y siempre ha sido muy temida por los que detentan el poder de forma absoluta o tiránica. Mucha gente ha acabado en la cárcel simplemente por expresar opiniones.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaFilosofía política
  • 17/11/2017
    El auge del populismo

    Hoy en día parece que no es posible hablar de política sin que aparezca el término populismo por alguna parte. Normalmente se utiliza en sentido peyorativo, significando algo así como “política barata”, pero los expertos no acaban de ponerse de acuerdo a la hora de definirlo.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaFilosofía política
  • 29/09/2017
    Fascismo en barrio sésamo

    Ciertamente, el lenguaje no pasa por su mejor momento. Además del incremento sustancial en las faltas de ortografía cometidas incluso por personas a las que se les supone la suficiente formación como para no cometerlas, atravesamos una ola de puritanismo sociopolítico que empobrece el lenguaje a base de simplificaciones y recortes. En este post voy a reflexionar sobre un caso paradigmático, el uso del término “fascista” para referirse prácticamente a cualquier cosa que nos disguste.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaEl discurso político
  • 26/09/2017
    Democracia

    Si está claro que la democracia se ha convertido en el sistema político modelo para el mundo civilizado, creo que también lo está el que existen infinidad de interpretaciones de lo que es o en que debe consistir. La palabra democracia también se ha convertido, como todo lo que acaba simbolizando un ideal del bien, en una especie de fetiche político sagrado que basta con invocar para hacer bueno cualquier discurso.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaFilosofía política
1 2