Este sitio utiliza cookies de Google para prestar sus servicios y analizar su tráfico. Tu dirección IP y user-agent se comparten con Google, junto con las métricas de rendimiento y de seguridad, para garantizar la calidad del servicio, generar estadísticas de uso y detectar y solucionar abusos.Mas información

Ir a la página de inicio Contacto RSS

Busqueda por el término 'autocrítica'

  • 25/10/2019
    Tsunami democrático

    Antes de empezar este artículo quiero advertir, para que nadie se lleve un chasco, que no voy a hablar de Cataluña, ni de independencia, ni de esa especie de sociedad secreta homónima al título del post, de la que lo he tomado prestado por lo paradójico que resulta, al mezclar una de las fuerzas de la Naturaleza más destructiva que conocemos con el que se supone que es el más pacífico de los sistemas políticos que se nos han ocurrido hasta ahora. Así de paradójico me parece que es este sistema, si comparamos lo que pretende con lo que parece que realmente va a acabar consiguiendo.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaSocialismo e individualismo
  • 27/06/2019

    En política, es frecuente invocar los conceptos de caos y orden para justificar la toma de medidas drásticas, como el establecimiento de una dictadura o la declaración de un estado de excepción. Los mal llamados antisistema (porque sus métodos e ideología juegan más a favor del sistema que en contra) suelen considerar que el caos deslegitima el sistema al subvertir el orden establecido. Parece que son dos conceptos perfectamente definidos y claros, pero un examen más detenido puede arrojar ciertas dudas sobre ello.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaFilosofía política
  • 08/03/2019
    Paternalismo debilitante

    Durante las casi siempre infumables peroratas propagandísticas con las que nuestros incompetentes aunque merecidos líderes políticos nos suelen regalar los oídos, resulta muy común escuchar perlas como la de utilizar un término universal, como “la gente”, para referirse a un determinado colectivo, normalmente los que apoyan al partido de turno. Normalmente, esa “gente” a la que se refieren está además pasando muchas calamidades y sufriendo innumerables injusticias que claman al cielo.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaSocialismo e individualismo
  • 28/09/2018
    La lucha por conseguir las metas

    Tener objetivos o metas no triviales en la vida es algo muy recomendable, y proporciona buenas razones para levantarse cada día de la cama, pero también puede ser una fuente de frustración si no sabemos elegirlos bien o somos demasiado ambiciosos. A mucha gente le cuesta bastante encontrar metas y, cuando por fin las encuentra, se da cuenta de que no tiene ni la más remota idea de cómo ponerse en marcha hacia ellas.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasCrecimiento personal
  • 22/06/2018
    Ideas tóxicas

    Todos tenemos, creo que sin excepción, una serie de ideas y creencias en la mente que, más que constituir una ayuda para desenvolvernos con éxito en la vida, suponen un lastre para nuestro desarrollo personal. Y, muchas veces, no nos afectan solamente a nosotros mismos, sino que se van contagiando a otras personas, debido a que somos una especie social con una fuerte tendencia a actuar y pensar como la gente que nos rodea.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasCrecimiento personal
  • 01/06/2018
    Pensamiento simple y pensamiento complejo

    El otro día surgió una discusión en mi clase de inglés acerca de qué era más importante para la humanidad, la ciencia o la literatura. Aunque yo aprecio en gran medida ambas cosas, sostuve que, puestos a valorar la utilidad práctica, la ciencia nos aporta más de cara a la supervivencia, así que preferí ésta, mientras que mi profesor defendía lo contrario, que la literatura alimenta nuestro desarrollo intelectual y espiritual y, por lo tanto, es más importante.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasCrecimiento personal
  • 04/01/2018
    Pensar solo en nuestro propio beneficio

    El altruismo y el egoísmo definen dos formas de relacionarse con los demás que se suelen considerar, de forma un tanto maniquea y simplista, como la forma correcta y la incorrecta. La primera tiene siempre connotaciones positivas mientras que la segunda las tiene siempre negativas.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasCrecimiento personal
  • 25/11/2017
    Contenidos, competencias, emociones...

    Después de leer innumerables libros sobre los problemas de la educación, seguir blogs partidarios de todas las posturas habidas y por haber, haberme hecho casi un experto en la metodología de pruebas estandarizadas como PISA, revisar trabajos e informes técnicos sobre el tema, e incluso todas las leyes educativas desde la ley Moyano, lo único que he sacado en claro es que es bastante normal que la educación esté en crisis.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadEducaciónPolémica educativa
  • 17/11/2017
    El auge del populismo

    Hoy en día parece que no es posible hablar de política sin que aparezca el término populismo por alguna parte. Normalmente se utiliza en sentido peyorativo, significando algo así como “política barata”, pero los expertos no acaban de ponerse de acuerdo a la hora de definirlo.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaFilosofía política
  • 11/10/2017
    La razón como una forma de relacionarse

    Solemos pensar en la razón como en nuestra capacidad para manejar la lógica, algo que nos permite trabajar con la verdad. Tenemos bastante arraigada la idea de que de que estamos algo así como supeditados a la verdad, obligados por ella, por lo que usamos principalmente la razón como vehículo para convencer o incluso obligar a otros a hacer algo, o bien justificar nuestras propias acciones ante nosotros y ante los demás.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasLógica y racionalidad
  • 29/09/2017
    Fascismo en barrio sésamo

    Ciertamente, el lenguaje no pasa por su mejor momento. Además del incremento sustancial en las faltas de ortografía cometidas incluso por personas a las que se les supone la suficiente formación como para no cometerlas, atravesamos una ola de puritanismo sociopolítico que empobrece el lenguaje a base de simplificaciones y recortes. En este post voy a reflexionar sobre un caso paradigmático, el uso del término “fascista” para referirse prácticamente a cualquier cosa que nos disguste.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaEl discurso político
  • 12/09/2017
    El miedo a la crítica

    En nuestra sociedad, por mucho que nos las demos de liberales y de defensores de la libertad de expresión, cada vez es más frecuente que la crítica provoque reacciones desmedidas, sobre todo en determinados contextos, como las redes sociales. Esto causa un miedo muy perjudicial que tiene dos direcciones: el miedo a que te critiquen y el miedo a criticar.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasCrecimiento personal
  • 26/07/2017
    Hazte amigo de tí mismo

    Muchas veces, cuando alguien tiene conflictos con su personalidad o se valora de forma negativa, se habla de auto aceptación como forma de superar el problema. Yo creo que esto se queda corto y suena un poco condescendiente y conformista, hay que aspirar a más, a hacerse amigo de tu propia persona.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasCrecimiento personal