Este sitio utiliza cookies de Google para prestar sus servicios y analizar su tráfico. Tu dirección IP y user-agent se comparten con Google, junto con las métricas de rendimiento y de seguridad, para garantizar la calidad del servicio, generar estadísticas de uso y detectar y solucionar abusos.Mas información

Ir a la página de inicio Contacto RSS

Busqueda por el término 'crecimiento personal'

  • 28/11/2020
    Nunca te librarás de nosotros

    Si te dicen que alguien escucha voces de personas que no están presentes, probablemente te imagines de manera automática a una persona que está bajo tratamiento psiquiátrico y, casi con toda seguridad, encerrado en algún pabellón psiquiátrico y sedado para aliviar su sufrimiento.

    [Leer Mas...]

    CienciaIdeas científicas básicasLibros
  • 12/07/2019
    El castigo no es la solución, el premio tampoco

    El sistema basado en premios y castigos ha sido siempre, y continúa siendo, la estrella principal de todos los métodos destinados a intentar mover a la sociedad en una determinada dirección. Se trata de una formula rudimentaria y primitiva, si se compara con la contrapartida racional consistente en trabajar y canalizar la voluntad mediante los argumentos y las relaciones productivas y positivas entre los individuos. No solo no aporta nada en una sociedad de personas libres, sino que desvirtúa además las acciones realizadas bajo sus presupuestos.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasIdeas perversas
  • 29/03/2019

    Supongo que todo el mundo pensará que soy un bicho raro si digo que suelo intentar aprender matemáticas por el simple placer de hacerlo, por puro interés personal. Ahora mismo, por ejemplo, llevo un tiempo estudiando ecuaciones diferenciales, algo que, en principio, no me sirve de nada en mi trabajo, solo para entender mejor otra cosa complicada que tampoco me sirve para nada más que para satisfacer mi curiosidad, los sistemas complejos y la teoría del caos. También estudio de vez en cuando biología y bioquímica, aunque soy informático.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasCrecimiento personal
  • 08/03/2019
    Paternalismo debilitante

    Durante las casi siempre infumables peroratas propagandísticas con las que nuestros incompetentes aunque merecidos líderes políticos nos suelen regalar los oídos, resulta muy común escuchar perlas como la de utilizar un término universal, como “la gente”, para referirse a un determinado colectivo, normalmente los que apoyan al partido de turno. Normalmente, esa “gente” a la que se refieren está además pasando muchas calamidades y sufriendo innumerables injusticias que claman al cielo.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaSocialismo e individualismo
  • 04/01/2019
    La pastilla de...

    Las pastillas son unos elementos muy característicos de nuestras sociedades modernas, todo el mundo tiene unas cuantas en casa. Aunque su uso más común es el de administrar medicamentos cuando estamos enfermos, no nos quedamos ahí, y muchas veces parece que pretendamos resolver cualquier problema o conseguir nuestros objetivos por el simple método de tomarnos unas cuantas y dejar que sean ellas las que realicen todo el trabajo.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasCrecimiento personal
  • 30/11/2018
    Contra la violencia, autodefensa

    La autodefensa o legítima defensa es una figura jurídica de derecho penal recogida universalmente en todos o casi todos los códigos legales existentes en la actualidad; incluso instituciones cristianas importantes, como la Iglesia católica, la admite como un acto lícito. Consiste básicamente en la legitimación legal de la posibilidad de reaccionar, incluso violentamente, ante una agresión contra nuestra integridad física o la de otras personas o incluso contra nuestros bienes materiales.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasViolencia
  • 28/09/2018
    La lucha por conseguir las metas

    Tener objetivos o metas no triviales en la vida es algo muy recomendable, y proporciona buenas razones para levantarse cada día de la cama, pero también puede ser una fuente de frustración si no sabemos elegirlos bien o somos demasiado ambiciosos. A mucha gente le cuesta bastante encontrar metas y, cuando por fin las encuentra, se da cuenta de que no tiene ni la más remota idea de cómo ponerse en marcha hacia ellas.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasCrecimiento personal
  • 21/09/2018
    La búsqueda de la felicidad

    Mucha gente piensa que el objetivo de la vida es conseguir la felicidad. Desde la antigüedad, los filósofos han desarrollado diferentes doctrinas que giran alrededor de este concepto, la Declaración de Independencia de los EEUU define la búsqueda de la felicidad como uno de los derechos inalienables del hombre, y los sistemas democráticos modernos tienen como uno de sus pilares fundamentales el llamado estado del bienestar.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasCrecimiento personal
  • 22/06/2018
    Ideas tóxicas

    Todos tenemos, creo que sin excepción, una serie de ideas y creencias en la mente que, más que constituir una ayuda para desenvolvernos con éxito en la vida, suponen un lastre para nuestro desarrollo personal. Y, muchas veces, no nos afectan solamente a nosotros mismos, sino que se van contagiando a otras personas, debido a que somos una especie social con una fuerte tendencia a actuar y pensar como la gente que nos rodea.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasCrecimiento personal
  • 15/06/2018
    La mejor inversión

    Hace algunos días escuché, creo que en un telediario, algunos consejos sobre cómo invertir sabiamente los ahorrillos de manera que no perdiesen rentabilidad con el paso de los años. Algunos expertos en inversiones comentaban la escasa cultura económica de los españoles, que hace que no le saquen a su dinero todo el partido que podrían sacarle si supiesen invertirlo en los productos financieros adecuados.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasCrecimiento personal
  • 08/06/2018
    Buscar la respuesta en lo exterior

    Las personas, como seres vivos que somos, obtenemos recursos del exterior para sobrevivir. Los alimentos y objetos que necesitamos se obtienen del medio que nos rodea y, como seres sociales que somos, necesitamos relacionarnos con otras personas. Todas estas necesidades provocan que muchas veces estemos demasiado centrados en lo exterior y nos olvidemos de que lo más importante se encuentra precisamente en nuestro interior.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasCrecimiento personal
  • 01/06/2018
    Pensamiento simple y pensamiento complejo

    El otro día surgió una discusión en mi clase de inglés acerca de qué era más importante para la humanidad, la ciencia o la literatura. Aunque yo aprecio en gran medida ambas cosas, sostuve que, puestos a valorar la utilidad práctica, la ciencia nos aporta más de cara a la supervivencia, así que preferí ésta, mientras que mi profesor defendía lo contrario, que la literatura alimenta nuestro desarrollo intelectual y espiritual y, por lo tanto, es más importante.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasCrecimiento personal
  • 25/05/2018
    Utopía, del es al debe ser

    Si algo caracteriza el pensamiento político del ser humano es su carácter utópico. La realidad se empeña siempre en contradecir nuestros maravillosos planes, que suenan muy bien sobre el papel pero nunca acaban de funcionar como se espera que lo hagan. En especial, con los grandes cambios sociales, se suele pasar de un gran entusiasmo inicial a una gran decepción o incluso a un gran desastre, o al menos, una crisis más o menos pronunciada.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaFilosofía política
  • 18/05/2018
    El conocimiento no basta para ser una buena persona

    El título de este artículo puede parecer una perogrullada, pero existe un sector de profesionales de la educación que insiste en que el sistema educativo tiene que centrarse en la instrucción y no en la educación de las emociones de cara a conseguir ciudadanos libres y críticos, capaces de luchar contra la injusticia y cambiar la sociedad para conseguir un mundo mejor.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadEducaciónPolémica educativa
  • 27/04/2018
    Predicción, gestión y riesgo

    La incertidumbre acerca de lo que nos depara el futuro ha sido una cuestión central durante toda la historia de la humanidad. Tratamos de sentirnos seguros y esto genera una aversión al riesgo que a veces puede resultar paralizante. Existen dos formas principales de abordar este problema: una es intentar predecir lo que va a pasar, la otra consiste en incrementar nuestra capacidad de gestión.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasCrecimiento personal
  • 20/03/2018
    El éxito y la tolerancia a la frustración

    Todo el mundo quiere tener éxito en la vida, sin embargo, las cosas no suelen salir como uno espera. Cuando esto sucede, es fácil que aparezca el sentimiento de frustración. Uno de los secretos del éxito se encuentra precisamente en la capacidad de gestionar la frustración de manera que esta no suponga una barrera insalvable que nos haga desistir de nuestros proyectos.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasCrecimiento personal
  • 01/02/2018
    Desarrollo personal y medicina preventiva

    La mejor medicina que existe es la medicina preventiva. Consiste en tratar de evitar o retrasar la aparición de enfermedades mediante el cuidado y fortalecimiento de nuestro organismo. Esto también puede servir para conseguir que, en caso de producirse la enfermedad, sus efectos sean más leves y menos duraderos.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasCrecimiento personal
  • 19/01/2018
    Esfuerzo y motivación

    En el debate sobre el sistema educativo, el esfuerzo y la motivación son conceptos centrales alrededor de los que giran muchas de las discusiones. Aunque está claro que las dos cosas están estrechamente relacionadas, se tiende a formar dos bandos enfrentados, cada uno enfocado sobre uno de los dos conceptos mientras considera secundario al otro.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadEducaciónPolémica educativa
  • 04/01/2018
    Pensar solo en nuestro propio beneficio

    El altruismo y el egoísmo definen dos formas de relacionarse con los demás que se suelen considerar, de forma un tanto maniquea y simplista, como la forma correcta y la incorrecta. La primera tiene siempre connotaciones positivas mientras que la segunda las tiene siempre negativas.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasCrecimiento personal
  • 19/12/2017
    Desarrollo intelectual frente a tecnológico

    El siglo XXI ha empezado marcado por la revolución tecnológica y la globalización. La tecnología se está desarrollando a una velocidad vertiginosa produciendo continuamente grandes avances que permiten mejorar la calidad de vida de muchas personas. Sin embargo, al mismo tiempo, se está produciendo un crecimiento de la desigualdad y una crisis mundial de los sistemas educativos.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasCrecimiento personal
1 2