Este sitio utiliza cookies de Google para prestar sus servicios y analizar su tráfico. Tu dirección IP y user-agent se comparten con Google, junto con las métricas de rendimiento y de seguridad, para garantizar la calidad del servicio, generar estadísticas de uso y detectar y solucionar abusos.Mas información

Ir a la página de inicio Contacto RSS

Busqueda por el término 'falacia'

  • 06/12/2019
    Paradojas autocontradictorias

    Las paradojas son un conjunto heterogéneo de ideas o proposiciones que se consideran opuestas a la lógica o al sentido común. De entre todas ellas se pueden destacar aquellas formadas por enunciados que se contradicen a sí mismos de forma circular, también llamadas antinomias. Estos enunciados han constituido un verdadero quebradero de cabeza para los filósofos desde bien antiguo, y han llevado incluso a cuestionarse la validez universal de la lógica clásica y a desarrollar sistemas alternativos para sortearlos.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasLógica y racionalidad
  • 29/11/2019
    Falacias: argumento ad baculum

    El argumento ad baculum, o la apelación al bastón, es una falacia que está y ha estado siempre muy extendida, y que consiste en tratar de hacer válida una conclusión utilizando amenazas como argumentos. En realidad, esto no se debería considerar una falacia, puesto que no se trata de un mal uso de la lógica, ni de una mentira o engaño, ni de una mala interpretación del significado, pero como es habitual encontrarla en cualquier lista de falacias, habrá que comentarla también en esta.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 02/08/2019
    Falacias: petición de principio

    En la larga lista de falacias lógicas, la petición de principio ocupa un lugar prominente por estar muy extendida, dado que, como veremos, nace de una necesidad casi insoslayable en toda argumentación un poco compleja. Esta falacia no es de tipo formal, en el sentido de que no consiste en utilizar de manera incorrecta las reglas de inferencia de la lógica formal, sino que se deriva de una mala interpretación de la validez de las conclusiones a las que hemos llegado, muchas veces a sabiendas de que hemos utilizado alguna que otra trampa.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 21/06/2019
    Falacias: post hoc ergo propter hoc

    En esta serie sobre las innumerables falacias que se suelen cometer al argumentar, hoy toca hablar de una muy utilizada para justificar o tratar de demostrar una cuestión basándose en una supuesta relación causal con otra diferente. En realidad, se trata de dos falacias emparentadas: post hoc ergo propter hoc (un hecho se produce después de otro, luego es por causa de ese otro) y cum hoc ergo propter hoc (un hecho se produce a la vez que otro, luego es causado por ese otro).

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 14/06/2019
    Piensa mal y acertarás

    Todo el mundo es susceptible, si se le presenta la ocasión, de actuar de manera deshonesta y hacer trampas. Esto significa que probablemente todos lo haremos en más o menos ocasiones a lo largo de nuestra vida. Si a esto le añadimos que algunas personas actúan deshonestamente de manera sistemática, podemos considerar que las trampas y las triquiñuelas forman parte del funcionamiento normal del sistema, y que se producen continuamente. Todo esto sin contar los crímenes y delitos violentos, que son una cuestión aparte.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasIdeas perversas
  • 07/06/2019
    Lenguaje políticamente correcto

    El núcleo de las trifulcas entre izquierda y derecha, liberales e iliberales, libertarios y autoritarios, o como narices quiera uno llamarlos, se encuentra sin duda en lo que se denomina corrección política, que parece ser algo propio de nuestros tiempos, pero que de toda la vida ha sido hacer las cosas de la manera que la tendencia política dominante considere que se deben hacer. Y esto no solo significa comportarse y pensar de un modo determinado, sino también hablar como es debido. Nada nuevo bajo el sol.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaEl discurso político
  • 03/05/2019
    Falacias: el falso dilema

    En esta nueva entrada sobre el tema de las falacias en la argumentación voy a hablar de una muy común llamada el falso dilema, que consiste en presentar la cuestión que se está tratando como algo que tiene solo dos alternativas posibles, en un ejercicio de simplificación extrema para intentar derivar el objeto de discusión a un terreno ventajoso. Recordemos que una falacia no es un argumento falso, sino un argumento mal construido o uno que usa la lógica de forma incorrecta.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 15/03/2019
    Falacias: afirmación del consecuente y negación del antecedente

    En esta nueva entrega de la serie sobre falacias vamos a ver dos de ellas que se derivan de un mal uso de la deducción; en concreto, de la deducción cuando utilizamos la conectiva lógica llamada implicación. Recordemos que una falacia es una argumentación mal construida desde el punto de vista lógico, aunque no necesariamente falsa. Por esta razón, no se debería admitir nunca un razonamiento falaz, y conviene sospecharse siempre que encierran alguna intención poco recomendable.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 22/02/2019
    Falacias: argumento ad nauseam

    Vivimos en una sociedad de consumo, en la que todo se acaba convirtiendo en un producto comercial. El discurso social y político no es una excepción; parece que la única función que le va quedando es la de vender ideología para conseguir votantes o espectadores, según quien trate de venderlo. Las falacias abundan en dicho discurso facilón y es conveniente conocerlas para poder valorar la calidad de los debates y si merecen nuestra atención. Este artículo de la serie sobre falacias trata sobre otra de las más comunes: el argumento ad nauseam.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 25/01/2019
    El carácter disuasorio de las penas

    Es muy habitual, cuando se discute sobre el tema de la duración de las penas, beneficios penitenciarios y medidas de reinserción de los delincuentes violentos, sacar a colación el tema del carácter disuasorio de las condenas largas. Normalmente se argumenta que esta clase de delitos se siguen cometiendo independientemente de la dureza del castigo que se imponga, y que, por lo tanto, no tiene sentido alargar las condenas, o incluso hacerlas permanentes, porque simplemente la medida no funciona.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasViolencia
  • 14/12/2018
    Falacias: argumento ad antiquitatem

    Las falacias son argumentaciones incorrectas en las que la conclusión no se sigue de las premisas. No es que la conclusión sea necesariamente falsa, sino que las razones que se esgrimen para justificar su verdad en realidad no lo hacen. En esta nueva entrada de la serie sobre las falacias más comunes voy a hablar de una a la que también se recurre con frecuencia, la apelación a la antigüedad o a la tradición.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 23/11/2018
    Falacias: argumento ex-populo

    Una de las falacias más comunes quizás sea el recurso al argumento ex-populo, o tratar de demostrar un argumento apoyándose en lo que se supone que sabe o hace todo el mundo. Como ocurre con cualquier otra falacia, se trata de un uso incorrecto de la lógica que no hace ni verdadera ni falsa la conclusión; las cosas nunca son verdaderas porque alguien las sepa, sino porque se corresponden con los hechos.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 26/10/2018
    Falacias: argumento ad hominem

    Las falacias son argumentaciones mal construidas desde el punto de vista de la lógica. En una falacia, la verdad o falsedad de la conclusión no tiene nada que ver con los argumentos que se utilizan para apoyarla. A pesar de que son conocidas desde la antigüedad, se siguen utilizando constantemente incluso en los debates más serios, lo cual dice bastante del nivel cultural de los que lo hacen. Seguro que todos conocéis el argumento ad hominem, o ataque personal, una de las más utilizadas desde siempre.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 05/10/2018
    Falacias: argumento ad verecundiam

    Una falacia es un argumento que no es válido, desde el punto de vista lógico, para llegar a una conclusión, incluso aunque la conclusión sea correcta. Las falacias son utilizadas constantemente por toda clase de gente, incluso las personas más cultas, a pesar de saberse que son incorrectas desde la antigüedad. Quizás una de las más comunes es el argumento ad verecundiam, o apelación a la autoridad.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 06/04/2018
    Negacionismo y agujeros negros

    El avance y el éxito imparable de la ciencia como método para descubrir y explicar el funcionamiento de la Naturaleza, unido al desarrollo de internet y las redes sociales, que permite una amplia difusión de todo tipo de teorías, viene emparejado con el auge de la pseudociencia, que consiste en el uso torticero de argumentos aparentemente científicos para construir supuestas teorías con las que apoyar oscuros intereses ideológicos o económicos.

    [Leer Mas...]

    CienciaIdeas científicas básicasNo ciencia
  • 18/06/2017
    Autoritarismo

    En un post anterior trataba de describir en que puede consistir la autoridad desde mi punto de vista, y hablaba de que el ser humano ha tratado siempre de establecerla de alguna manera para poder legitimar el gobierno y el ejercicio del poder. Una de estas formas es el autoritarismo, del que voy a hablar en este artículo.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaFilosofía política