Este sitio utiliza cookies de Google para prestar sus servicios y analizar su tráfico. Tu dirección IP y user-agent se comparten con Google, junto con las métricas de rendimiento y de seguridad, para garantizar la calidad del servicio, generar estadísticas de uso y detectar y solucionar abusos.Mas información

Ir a la página de inicio Contacto RSS

Busqueda por el término 'dogma'

  • 02/08/2019
    Falacias: petición de principio

    En la larga lista de falacias lógicas, la petición de principio ocupa un lugar prominente por estar muy extendida, dado que, como veremos, nace de una necesidad casi insoslayable en toda argumentación un poco compleja. Esta falacia no es de tipo formal, en el sentido de que no consiste en utilizar de manera incorrecta las reglas de inferencia de la lógica formal, sino que se deriva de una mala interpretación de la validez de las conclusiones a las que hemos llegado, muchas veces a sabiendas de que hemos utilizado alguna que otra trampa.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 19/07/2019
    Los ocho tentáculos del socialismo

    Todas las ideologías, sean del signo que sean, que buscan anteponer esa abstracción que llamamos sociedad a sus constituyentes reales, los individuos, las englobo en una gran familia a la que etiqueto con el término socialismo, por contraposición a individualismo, que denotaría anteponer al individuo a la sociedad. Los métodos seguidos por el socialismo siempre se han basado en la captura y control de características centrales de la naturaleza humana. En este post voy a comentar ocho de las más importantes.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaSocialismo e individualismo
  • 14/06/2019
    Piensa mal y acertarás

    Todo el mundo es susceptible, si se le presenta la ocasión, de actuar de manera deshonesta y hacer trampas. Esto significa que probablemente todos lo haremos en más o menos ocasiones a lo largo de nuestra vida. Si a esto le añadimos que algunas personas actúan deshonestamente de manera sistemática, podemos considerar que las trampas y las triquiñuelas forman parte del funcionamiento normal del sistema, y que se producen continuamente. Todo esto sin contar los crímenes y delitos violentos, que son una cuestión aparte.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasIdeas perversas
  • 31/05/2019
    Verdad, creencias y sentido común

    La verdad es un concepto que parece muy simple en principio, pero que posiblemente sea uno de los más complejos de entre todos los que maneja el ser humano. También es posiblemente uno de los más importantes, y constituye la base de muchos de nuestros principales sistemas de ideas: la lógica formal, la religión, la ciencia, las matemáticas o la política, por citar solo algunos de los más importantes. Por la verdad estamos dispuestos a morir, pero también a matar, y llevamos miles de años haciéndolo.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasLógica y racionalidad
  • 03/05/2019
    Falacias: el falso dilema

    En esta nueva entrada sobre el tema de las falacias en la argumentación voy a hablar de una muy común llamada el falso dilema, que consiste en presentar la cuestión que se está tratando como algo que tiene solo dos alternativas posibles, en un ejercicio de simplificación extrema para intentar derivar el objeto de discusión a un terreno ventajoso. Recordemos que una falacia no es un argumento falso, sino un argumento mal construido o uno que usa la lógica de forma incorrecta.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 26/04/2019
    Todo depende del punto de vista

    Todas las cosa en este mundo tienen varias dimensiones, y nuestro entendimiento no parece poder abarcar al mismo tiempo una gran cantidad de ellas; aquellas dimensiones que vemos más claramente constituyen nuestro punto de vista, y existen personas que se aferran a uno solo, mientras que otras tratan de ver las cosas desde diferentes ángulos. De esta manera, muchas discusiones acaloradas se producen entre personas que simplemente están viendo el mismo objeto desde dos lados diferentes.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasLógica y racionalidad
  • 01/03/2019
    Tradición y política

    Todos los animales superiores se facilitan la vida adquiriendo costumbres, algo que les permite actuar en su día a día sin necesidad de gastar demasiada energía discurriendo cómo y dónde realizar sus tareas. El ser humano no podía ser una excepción y, como pasa con tantas otras características que compartimos con los animales, elevamos sus posibilidades a la enésima potencia, algo que, en muchas ocasiones, convierte mecanismos de supervivencia en fuentes inagotables de problemas y quebraderos de cabeza.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaSocialismo e individualismo
  • 22/02/2019
    Falacias: argumento ad nauseam

    Vivimos en una sociedad de consumo, en la que todo se acaba convirtiendo en un producto comercial. El discurso social y político no es una excepción; parece que la única función que le va quedando es la de vender ideología para conseguir votantes o espectadores, según quien trate de venderlo. Las falacias abundan en dicho discurso facilón y es conveniente conocerlas para poder valorar la calidad de los debates y si merecen nuestra atención. Este artículo de la serie sobre falacias trata sobre otra de las más comunes: el argumento ad nauseam.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 15/02/2019
    Realismo e instrumentalismo

    Existen dos posturas o corrientes filosóficas, teóricamente enfrentadas, acerca de la consideración que deben tener los modelos y las teorías científicas: el realismo y el instrumentalismo. Para los realistas, un modelo y sus teorías asociadas describen, o deben describir, fielmente la realidad; para los instrumentalistas, las teorías pueden ser simplemente herramientas que funcionan correctamente a la hora de hacer predicciones sobre la realidad, pero que no necesitan ajustarse con precisión a ella.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasEpistemología
  • 08/02/2019
    El pensamiento realista

    Aunque vivimos inmersos en un mundo material y nuestra percepción y habilidades han evolucionado para adaptarnos a él y conocerlo perfectamente, incluso con un gran nivel de detalle, muchas veces da la sensación de que la realidad nos parece algo gris y aburrido y preferimos evadirnos al mundo de la fantasía, que podemos diseñar a nuestro antojo o, mucho más fácil aún, que nos pueden proporcionar otros ya diseñado. Esto es algo que puede acarrearnos muchos problemas si no nos andamos con cuidado.

    [Leer Mas...]

    CienciaIdeas científicas básicasNo ciencia
  • 14/12/2018
    Falacias: argumento ad antiquitatem

    Las falacias son argumentaciones incorrectas en las que la conclusión no se sigue de las premisas. No es que la conclusión sea necesariamente falsa, sino que las razones que se esgrimen para justificar su verdad en realidad no lo hacen. En esta nueva entrada de la serie sobre las falacias más comunes voy a hablar de una a la que también se recurre con frecuencia, la apelación a la antigüedad o a la tradición.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 14/09/2018
    Spanish bombs yo te quiero infinito

    Esta semana el Gobierno Español ha dado marcha atrás en la decisión de suspender la venta de 400 bombas de precisión a Arabia Saudí, según un contrato del anterior Gobierno que data del año 2015, año en el que comenzó una intervención armada de una coalición de países árabes en Yemen, a petición del propio Yemen debido a una rebelión interna.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaFilosofía política
  • 27/07/2018
    El culto a la riqueza

    El ser humano es una especie que se distingue, entre otras cosas, por la habilidad para construir herramientas. Pero además de herramientas, también se ha dedicado a construir adornos para el cuerpo y para los lugares donde habita, muebles para vivir más cómodo y confortable y toda clase de objetos dedicados a otras actividades variopintas tales como rituales mágicos o el culto a los dioses.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasIdeas perversas
  • 20/07/2018
    Socialismo e individualismo

    Cada persona es un individuo que puede ser completamente autónomo respecto de los demás excepto para reproducirse. Por otra parte, los seres humanos siempre han formado grupos más o menos numerosos, viviendo en sociedad unos con otros y consiguiendo prosperar y avanzar más rápidamente gracias a la especialización y al reparto de tareas.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaSocialismo e individualismo
  • 13/07/2018
    El mito del pacto social

    El pacto o contrato social es una idea recurrente a lo largo de la historia usada para explicar y, sobre todo, para justificar, el surgimiento de las diferentes formas de sociedad y las normas por las que se rigen. Aunque existen innumerables versiones, el esquema básico de todas ellas consiste en establecer una determinada fuente de autoridad, de la que emanan las normas y leyes a las que se someten el resto por mutuo acuerdo.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaSocialismo e individualismo
  • 06/04/2018
    Negacionismo y agujeros negros

    El avance y el éxito imparable de la ciencia como método para descubrir y explicar el funcionamiento de la Naturaleza, unido al desarrollo de internet y las redes sociales, que permite una amplia difusión de todo tipo de teorías, viene emparejado con el auge de la pseudociencia, que consiste en el uso torticero de argumentos aparentemente científicos para construir supuestas teorías con las que apoyar oscuros intereses ideológicos o económicos.

    [Leer Mas...]

    CienciaIdeas científicas básicasNo ciencia
  • 24/03/2018
    El dogma y la razón

    Resulta muy habitual contraponer el dogma y la razón. Pensamos que de los dogmas solo puede surgir el pensamiento dogmático, dominado por creencias indiscutibles, y que podemos desarrollar otro tipo de pensamiento, basado en los argumentos y en el razonamiento, mediante el que podemos justificar nuestras ideas y conferirles así una mayor legitimidad y veracidad.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasLógica y racionalidad