Busqueda por el término 'relativismo'
-
06/12/2019
Las paradojas son un conjunto heterogéneo de ideas o proposiciones que se consideran opuestas a la lógica o al sentido común. De entre todas ellas se pueden destacar aquellas formadas por enunciados que se contradicen a sí mismos de forma circular, también llamadas antinomias. Estos enunciados han constituido un verdadero quebradero de cabeza para los filósofos desde bien antiguo, y han llevado incluso a cuestionarse la validez universal de la lógica clásica y a desarrollar sistemas alternativos para sortearlos.
[Leer Mas...] -
29/11/2019
El argumento ad baculum, o la apelación al bastón, es una falacia que está y ha estado siempre muy extendida, y que consiste en tratar de hacer válida una conclusión utilizando amenazas como argumentos. En realidad, esto no se debería considerar una falacia, puesto que no se trata de un mal uso de la lógica, ni de una mentira o engaño, ni de una mala interpretación del significado, pero como es habitual encontrarla en cualquier lista de falacias, habrá que comentarla también en esta.
[Leer Mas...] -
25/10/2019
Antes de empezar este artículo quiero advertir, para que nadie se lleve un chasco, que no voy a hablar de Cataluña, ni de independencia, ni de esa especie de sociedad secreta homónima al título del post, de la que lo he tomado prestado por lo paradójico que resulta, al mezclar una de las fuerzas de la Naturaleza más destructiva que conocemos con el que se supone que es el más pacífico de los sistemas políticos que se nos han ocurrido hasta ahora. Así de paradójico me parece que es este sistema, si comparamos lo que pretende con lo que parece que realmente va a acabar consiguiendo.
[Leer Mas...] -
20/09/2019
El clima, los mecanismos geológicos de formación de rocas, minerales y accidentes geográficos, los ecosistemas marinos o terrestres, la evolución de las especies o la bioquímica de los seres vivos son ejemplos de sistemas y procesos naturales que se rigen por leyes naturales no dirigidas por una combinación de inteligencia y voluntad, las leyes de la física. Los seres humanos pensamos que nuestras sociedades son una excepción en la Naturaleza, que es nuestra inteligencia y nuestra voluntad, o al menos la de unos pocos, lo que dirige y conduce su evolución.
[Leer Mas...] -
02/08/2019
En la larga lista de falacias lógicas, la petición de principio ocupa un lugar prominente por estar muy extendida, dado que, como veremos, nace de una necesidad casi insoslayable en toda argumentación un poco compleja. Esta falacia no es de tipo formal, en el sentido de que no consiste en utilizar de manera incorrecta las reglas de inferencia de la lógica formal, sino que se deriva de una mala interpretación de la validez de las conclusiones a las que hemos llegado, muchas veces a sabiendas de que hemos utilizado alguna que otra trampa.
[Leer Mas...] -
26/07/2019
La conspiranoia es un pasatiempo bastante extendido entre algunos sectores de la población en todos los lugares del mundo. Tenemos conspiraciones para todos los gustos: políticas, militares, económicas, industriales… incluso con extraterrestres incluidos. Aparte del aura de importancia, misterio y aventura que conlleva el sentirse parte de una conspiración, aunque solo sea como víctima, creo que la razón principal es que, de este modo, la culpa siempre es de los demás.
[Leer Mas...] -
07/06/2019
El núcleo de las trifulcas entre izquierda y derecha, liberales e iliberales, libertarios y autoritarios, o como narices quiera uno llamarlos, se encuentra sin duda en lo que se denomina corrección política, que parece ser algo propio de nuestros tiempos, pero que de toda la vida ha sido hacer las cosas de la manera que la tendencia política dominante considere que se deben hacer. Y esto no solo significa comportarse y pensar de un modo determinado, sino también hablar como es debido. Nada nuevo bajo el sol.
[Leer Mas...] -
31/05/2019
La verdad es un concepto que parece muy simple en principio, pero que posiblemente sea uno de los más complejos de entre todos los que maneja el ser humano. También es posiblemente uno de los más importantes, y constituye la base de muchos de nuestros principales sistemas de ideas: la lógica formal, la religión, la ciencia, las matemáticas o la política, por citar solo algunos de los más importantes. Por la verdad estamos dispuestos a morir, pero también a matar, y llevamos miles de años haciéndolo.
[Leer Mas...] -
03/05/2019
En esta nueva entrada sobre el tema de las falacias en la argumentación voy a hablar de una muy común llamada el falso dilema, que consiste en presentar la cuestión que se está tratando como algo que tiene solo dos alternativas posibles, en un ejercicio de simplificación extrema para intentar derivar el objeto de discusión a un terreno ventajoso. Recordemos que una falacia no es un argumento falso, sino un argumento mal construido o uno que usa la lógica de forma incorrecta.
[Leer Mas...] -
26/04/2019
Todas las cosa en este mundo tienen varias dimensiones, y nuestro entendimiento no parece poder abarcar al mismo tiempo una gran cantidad de ellas; aquellas dimensiones que vemos más claramente constituyen nuestro punto de vista, y existen personas que se aferran a uno solo, mientras que otras tratan de ver las cosas desde diferentes ángulos. De esta manera, muchas discusiones acaloradas se producen entre personas que simplemente están viendo el mismo objeto desde dos lados diferentes.
[Leer Mas...] -
15/02/2019
Existen dos posturas o corrientes filosóficas, teóricamente enfrentadas, acerca de la consideración que deben tener los modelos y las teorías científicas: el realismo y el instrumentalismo. Para los realistas, un modelo y sus teorías asociadas describen, o deben describir, fielmente la realidad; para los instrumentalistas, las teorías pueden ser simplemente herramientas que funcionan correctamente a la hora de hacer predicciones sobre la realidad, pero que no necesitan ajustarse con precisión a ella.
[Leer Mas...] -
08/02/2019
Aunque vivimos inmersos en un mundo material y nuestra percepción y habilidades han evolucionado para adaptarnos a él y conocerlo perfectamente, incluso con un gran nivel de detalle, muchas veces da la sensación de que la realidad nos parece algo gris y aburrido y preferimos evadirnos al mundo de la fantasía, que podemos diseñar a nuestro antojo o, mucho más fácil aún, que nos pueden proporcionar otros ya diseñado. Esto es algo que puede acarrearnos muchos problemas si no nos andamos con cuidado.
[Leer Mas...] -
01/02/2019
Los animales se expresan y se comunican entre ellos principalmente mediante olores, sonidos, posturas y gestos que emiten o realizan con su propio cuerpo; existen escasísimos ejemplos de animales que utilicen algún tipo de objeto o planta como herramienta o simplemente adorno. En nuestra especie, sin embargo, se ha producido una explosión en la capacidad intelectual que viene necesariamente acompañada del uso y creación intensivos de objetos y representaciones que nos permitan expresar la infinidad de ideas que somos capaces de generar.
[Leer Mas...] -
14/09/2018
Esta semana el Gobierno Español ha dado marcha atrás en la decisión de suspender la venta de 400 bombas de precisión a Arabia Saudí, según un contrato del anterior Gobierno que data del año 2015, año en el que comenzó una intervención armada de una coalición de países árabes en Yemen, a petición del propio Yemen debido a una rebelión interna.
[Leer Mas...] -
27/07/2018
El ser humano es una especie que se distingue, entre otras cosas, por la habilidad para construir herramientas. Pero además de herramientas, también se ha dedicado a construir adornos para el cuerpo y para los lugares donde habita, muebles para vivir más cómodo y confortable y toda clase de objetos dedicados a otras actividades variopintas tales como rituales mágicos o el culto a los dioses.
[Leer Mas...] -
01/06/2018
El otro día surgió una discusión en mi clase de inglés acerca de qué era más importante para la humanidad, la ciencia o la literatura. Aunque yo aprecio en gran medida ambas cosas, sostuve que, puestos a valorar la utilidad práctica, la ciencia nos aporta más de cara a la supervivencia, así que preferí ésta, mientras que mi profesor defendía lo contrario, que la literatura alimenta nuestro desarrollo intelectual y espiritual y, por lo tanto, es más importante.
[Leer Mas...] -
25/05/2018
Si algo caracteriza el pensamiento político del ser humano es su carácter utópico. La realidad se empeña siempre en contradecir nuestros maravillosos planes, que suenan muy bien sobre el papel pero nunca acaban de funcionar como se espera que lo hagan. En especial, con los grandes cambios sociales, se suele pasar de un gran entusiasmo inicial a una gran decepción o incluso a un gran desastre, o al menos, una crisis más o menos pronunciada.
[Leer Mas...] -
24/03/2018
Resulta muy habitual contraponer el dogma y la razón. Pensamos que de los dogmas solo puede surgir el pensamiento dogmático, dominado por creencias indiscutibles, y que podemos desarrollar otro tipo de pensamiento, basado en los argumentos y en el razonamiento, mediante el que podemos justificar nuestras ideas y conferirles así una mayor legitimidad y veracidad.
[Leer Mas...] -
12/09/2017
En nuestra sociedad, por mucho que nos las demos de liberales y de defensores de la libertad de expresión, cada vez es más frecuente que la crítica provoque reacciones desmedidas, sobre todo en determinados contextos, como las redes sociales. Esto causa un miedo muy perjudicial que tiene dos direcciones: el miedo a que te critiquen y el miedo a criticar.
[Leer Mas...] -
01/08/2017
Hace algunos meses surgió una polémica, con gran repercusión mediática, a raíz de una campaña en la que varios autobuses se paseaban por las ciudades españolas con consignas contra lo que ellos llaman “las leyes de adoctrinamiento sexual”, actualmente están pensando repetir las protestas, pero esta vez utilizando avionetas. Lo cierto es que no se trata de algo nuevo, pues ya asistimos a campañas similares hace algún tiempo, como aquella contra el matrimonio homosexual, o contra las leyes del divorcio en los años 80 del siglo pasado.
[Leer Mas...]