Busqueda por el término 'Naturaleza'
-
20/09/2019
El clima, los mecanismos geológicos de formación de rocas, minerales y accidentes geográficos, los ecosistemas marinos o terrestres, la evolución de las especies o la bioquímica de los seres vivos son ejemplos de sistemas y procesos naturales que se rigen por leyes naturales no dirigidas por una combinación de inteligencia y voluntad, las leyes de la física. Los seres humanos pensamos que nuestras sociedades son una excepción en la Naturaleza, que es nuestra inteligencia y nuestra voluntad, o al menos la de unos pocos, lo que dirige y conduce su evolución.
[Leer Mas...] -
19/07/2019
Todas las ideologías, sean del signo que sean, que buscan anteponer esa abstracción que llamamos sociedad a sus constituyentes reales, los individuos, las englobo en una gran familia a la que etiqueto con el término socialismo, por contraposición a individualismo, que denotaría anteponer al individuo a la sociedad. Los métodos seguidos por el socialismo siempre se han basado en la captura y control de características centrales de la naturaleza humana. En este post voy a comentar ocho de las más importantes.
[Leer Mas...] -
07/06/2019
El núcleo de las trifulcas entre izquierda y derecha, liberales e iliberales, libertarios y autoritarios, o como narices quiera uno llamarlos, se encuentra sin duda en lo que se denomina corrección política, que parece ser algo propio de nuestros tiempos, pero que de toda la vida ha sido hacer las cosas de la manera que la tendencia política dominante considere que se deben hacer. Y esto no solo significa comportarse y pensar de un modo determinado, sino también hablar como es debido. Nada nuevo bajo el sol.
[Leer Mas...] -
15/02/2019
Existen dos posturas o corrientes filosóficas, teóricamente enfrentadas, acerca de la consideración que deben tener los modelos y las teorías científicas: el realismo y el instrumentalismo. Para los realistas, un modelo y sus teorías asociadas describen, o deben describir, fielmente la realidad; para los instrumentalistas, las teorías pueden ser simplemente herramientas que funcionan correctamente a la hora de hacer predicciones sobre la realidad, pero que no necesitan ajustarse con precisión a ella.
[Leer Mas...] -
08/02/2019
Aunque vivimos inmersos en un mundo material y nuestra percepción y habilidades han evolucionado para adaptarnos a él y conocerlo perfectamente, incluso con un gran nivel de detalle, muchas veces da la sensación de que la realidad nos parece algo gris y aburrido y preferimos evadirnos al mundo de la fantasía, que podemos diseñar a nuestro antojo o, mucho más fácil aún, que nos pueden proporcionar otros ya diseñado. Esto es algo que puede acarrearnos muchos problemas si no nos andamos con cuidado.
[Leer Mas...] -
11/01/2019
El ser humano tiene una tendencia muy marcada a los delirios de grandeza. Desde nuestro punto de vista, hacemos cosas increíbles, tenemos ideas trascendentes y podemos desarrollar una inteligencia asombrosa; dominamos prácticamente todos los ambientes de nuestro planeta y estamos empezando a explorar el espacio exterior. Nos hemos inventado dioses y seres superiores y les hemos hecho crearnos a su imagen y semejanza, nada menos; también les hemos encomendado la construcción de paraísos donde retirarnos después de la muerte, todo un lujo.
[Leer Mas...] -
20/07/2018
Cada persona es un individuo que puede ser completamente autónomo respecto de los demás excepto para reproducirse. Por otra parte, los seres humanos siempre han formado grupos más o menos numerosos, viviendo en sociedad unos con otros y consiguiendo prosperar y avanzar más rápidamente gracias a la especialización y al reparto de tareas.
[Leer Mas...] -
01/06/2018
El otro día surgió una discusión en mi clase de inglés acerca de qué era más importante para la humanidad, la ciencia o la literatura. Aunque yo aprecio en gran medida ambas cosas, sostuve que, puestos a valorar la utilidad práctica, la ciencia nos aporta más de cara a la supervivencia, así que preferí ésta, mientras que mi profesor defendía lo contrario, que la literatura alimenta nuestro desarrollo intelectual y espiritual y, por lo tanto, es más importante.
[Leer Mas...] -
04/05/2018
Si algo puede decirse de la vida y de sus manifestaciones más características, como la sensibilidad, las emociones, los sentimientos y, la más asombrosa de todas, la consciencia es que presenta una complejidad tan enorme que parece que escapa a nuestra capacidad de comprensión. Además de las propiedades materiales de los seres vivos, como su forma, peso y textura, parece que están animados por algo inmaterial cuya procedencia no acertamos a determinar.
[Leer Mas...] -
27/04/2018
La incertidumbre acerca de lo que nos depara el futuro ha sido una cuestión central durante toda la historia de la humanidad. Tratamos de sentirnos seguros y esto genera una aversión al riesgo que a veces puede resultar paralizante. Existen dos formas principales de abordar este problema: una es intentar predecir lo que va a pasar, la otra consiste en incrementar nuestra capacidad de gestión.
[Leer Mas...] -
06/04/2018
El avance y el éxito imparable de la ciencia como método para descubrir y explicar el funcionamiento de la Naturaleza, unido al desarrollo de internet y las redes sociales, que permite una amplia difusión de todo tipo de teorías, viene emparejado con el auge de la pseudociencia, que consiste en el uso torticero de argumentos aparentemente científicos para construir supuestas teorías con las que apoyar oscuros intereses ideológicos o económicos.
[Leer Mas...] -
09/03/2018
Resulta muy habitual desayunarse con titulares del tipo “Un estudio demuestra…”, que encabezan artículos en los que se nos informa de un supuesto avance de la ciencia, avalado por los resultados de algún tipo de estudio estadístico. Lo más curioso de estos artículos no es tanto lo que demuestran como el hecho de que podamos encontrar otros estudios, también supuestamente científicos, que demuestran justo lo contrario.
[Leer Mas...] -
06/06/2017
No creo que os esté contando nada nuevo si digo que la Naturaleza es compleja pero, ¿de qué estamos hablando exactamente cuándo tratamos de la complejidad? Las sociedades, desde la de las hormigas hasta la de los humanos, la economía, nuestro cerebro, la biología celular, el clima y un largo etcétera son ejemplos de sistemas complejos que podemos encontrar en la Naturaleza.
[Leer Mas...]