Este sitio utiliza cookies de Google para prestar sus servicios y analizar su tráfico. Tu dirección IP y user-agent se comparten con Google, junto con las métricas de rendimiento y de seguridad, para garantizar la calidad del servicio, generar estadísticas de uso y detectar y solucionar abusos.Mas información

Ir a la página de inicio Contacto RSS

Busqueda por el término 'educación'

  • 19/07/2019
    Los ocho tentáculos del socialismo

    Todas las ideologías, sean del signo que sean, que buscan anteponer esa abstracción que llamamos sociedad a sus constituyentes reales, los individuos, las englobo en una gran familia a la que etiqueto con el término socialismo, por contraposición a individualismo, que denotaría anteponer al individuo a la sociedad. Los métodos seguidos por el socialismo siempre se han basado en la captura y control de características centrales de la naturaleza humana. En este post voy a comentar ocho de las más importantes.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaSocialismo e individualismo
  • 12/07/2019
    El castigo no es la solución, el premio tampoco

    El sistema basado en premios y castigos ha sido siempre, y continúa siendo, la estrella principal de todos los métodos destinados a intentar mover a la sociedad en una determinada dirección. Se trata de una formula rudimentaria y primitiva, si se compara con la contrapartida racional consistente en trabajar y canalizar la voluntad mediante los argumentos y las relaciones productivas y positivas entre los individuos. No solo no aporta nada en una sociedad de personas libres, sino que desvirtúa además las acciones realizadas bajo sus presupuestos.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasIdeas perversas
  • 24/05/2019
    El problema de los exámenes

    Los exámenes quizás sean el elemento más estresante del sistema educativo, a la vez que son imprescindibles para evaluar la eficacia tanto del trabajo del profesor como del alumno. Existen infinidad de métodos para medir el rendimiento del proceso de aprendizaje, lo que convierte los procesos de evaluación en uno de los temas centrales de la polémica actual que existe alrededor de la educación y su necesaria reforma.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadEducaciónPolémica educativa
  • 29/03/2019

    Supongo que todo el mundo pensará que soy un bicho raro si digo que suelo intentar aprender matemáticas por el simple placer de hacerlo, por puro interés personal. Ahora mismo, por ejemplo, llevo un tiempo estudiando ecuaciones diferenciales, algo que, en principio, no me sirve de nada en mi trabajo, solo para entender mejor otra cosa complicada que tampoco me sirve para nada más que para satisfacer mi curiosidad, los sistemas complejos y la teoría del caos. También estudio de vez en cuando biología y bioquímica, aunque soy informático.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasCrecimiento personal
  • 28/09/2018
    La lucha por conseguir las metas

    Tener objetivos o metas no triviales en la vida es algo muy recomendable, y proporciona buenas razones para levantarse cada día de la cama, pero también puede ser una fuente de frustración si no sabemos elegirlos bien o somos demasiado ambiciosos. A mucha gente le cuesta bastante encontrar metas y, cuando por fin las encuentra, se da cuenta de que no tiene ni la más remota idea de cómo ponerse en marcha hacia ellas.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasCrecimiento personal
  • 21/09/2018
    La búsqueda de la felicidad

    Mucha gente piensa que el objetivo de la vida es conseguir la felicidad. Desde la antigüedad, los filósofos han desarrollado diferentes doctrinas que giran alrededor de este concepto, la Declaración de Independencia de los EEUU define la búsqueda de la felicidad como uno de los derechos inalienables del hombre, y los sistemas democráticos modernos tienen como uno de sus pilares fundamentales el llamado estado del bienestar.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasCrecimiento personal
  • 15/06/2018
    La mejor inversión

    Hace algunos días escuché, creo que en un telediario, algunos consejos sobre cómo invertir sabiamente los ahorrillos de manera que no perdiesen rentabilidad con el paso de los años. Algunos expertos en inversiones comentaban la escasa cultura económica de los españoles, que hace que no le saquen a su dinero todo el partido que podrían sacarle si supiesen invertirlo en los productos financieros adecuados.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasCrecimiento personal
  • 08/06/2018
    Buscar la respuesta en lo exterior

    Las personas, como seres vivos que somos, obtenemos recursos del exterior para sobrevivir. Los alimentos y objetos que necesitamos se obtienen del medio que nos rodea y, como seres sociales que somos, necesitamos relacionarnos con otras personas. Todas estas necesidades provocan que muchas veces estemos demasiado centrados en lo exterior y nos olvidemos de que lo más importante se encuentra precisamente en nuestro interior.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasCrecimiento personal
  • 01/06/2018
    Pensamiento simple y pensamiento complejo

    El otro día surgió una discusión en mi clase de inglés acerca de qué era más importante para la humanidad, la ciencia o la literatura. Aunque yo aprecio en gran medida ambas cosas, sostuve que, puestos a valorar la utilidad práctica, la ciencia nos aporta más de cara a la supervivencia, así que preferí ésta, mientras que mi profesor defendía lo contrario, que la literatura alimenta nuestro desarrollo intelectual y espiritual y, por lo tanto, es más importante.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasCrecimiento personal
  • 25/05/2018
    Utopía, del es al debe ser

    Si algo caracteriza el pensamiento político del ser humano es su carácter utópico. La realidad se empeña siempre en contradecir nuestros maravillosos planes, que suenan muy bien sobre el papel pero nunca acaban de funcionar como se espera que lo hagan. En especial, con los grandes cambios sociales, se suele pasar de un gran entusiasmo inicial a una gran decepción o incluso a un gran desastre, o al menos, una crisis más o menos pronunciada.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaFilosofía política
  • 18/05/2018
    El conocimiento no basta para ser una buena persona

    El título de este artículo puede parecer una perogrullada, pero existe un sector de profesionales de la educación que insiste en que el sistema educativo tiene que centrarse en la instrucción y no en la educación de las emociones de cara a conseguir ciudadanos libres y críticos, capaces de luchar contra la injusticia y cambiar la sociedad para conseguir un mundo mejor.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadEducaciónPolémica educativa
  • 20/04/2018
    ¿Competencia o colaboración?

    Entre las múltiples ideas que se tratan de implementar para mejorar el sistema educativo está la de educar en la colaboración, enfrentando este concepto al de competencia, como si fueran dos cosas incompatibles. Yo creo que es un error derivado de una visión un tanto simplista y maniquea de las cosas que puede restar recursos para el correcto desarrollo del individuo.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadEducaciónPolémica educativa
  • 13/04/2018
    Educando rebeldes

    La idea de usar la educación para cambiar el mundo hacia uno mejor es un lugar común que podemos encontrar a lo largo de todo el espectro ideológico. Los métodos van desde el adoctrinamiento para conseguir una utópica uniformidad de pensamiento, como en la Alemania nazi, hasta el cuestionamiento de todo lo establecido mediante el fomento del pensamiento crítico.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadEducaciónPolémica educativa
  • 01/02/2018
    Desarrollo personal y medicina preventiva

    La mejor medicina que existe es la medicina preventiva. Consiste en tratar de evitar o retrasar la aparición de enfermedades mediante el cuidado y fortalecimiento de nuestro organismo. Esto también puede servir para conseguir que, en caso de producirse la enfermedad, sus efectos sean más leves y menos duraderos.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasCrecimiento personal
  • 27/01/2018
    Para aprender a mandar primero hay que aprender a obdedecer

    Esta es una frase, o más bien idea, muy conocida y repetida en relación con muchas de las actividades que desarrollamos habitualmente. Podemos encontrar esta idea expresada en la Política de Aristóteles, aunque algunos la atribuyen a Solón. En este artículo, voy a tratar de comentarla en su aplicación al ámbito de la educación, en concreto a las etapas obligatorias de la misma.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadEducaciónPolémica educativa
  • 19/01/2018
    Esfuerzo y motivación

    En el debate sobre el sistema educativo, el esfuerzo y la motivación son conceptos centrales alrededor de los que giran muchas de las discusiones. Aunque está claro que las dos cosas están estrechamente relacionadas, se tiende a formar dos bandos enfrentados, cada uno enfocado sobre uno de los dos conceptos mientras considera secundario al otro.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadEducaciónPolémica educativa
  • 19/12/2017
    Desarrollo intelectual frente a tecnológico

    El siglo XXI ha empezado marcado por la revolución tecnológica y la globalización. La tecnología se está desarrollando a una velocidad vertiginosa produciendo continuamente grandes avances que permiten mejorar la calidad de vida de muchas personas. Sin embargo, al mismo tiempo, se está produciendo un crecimiento de la desigualdad y una crisis mundial de los sistemas educativos.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasCrecimiento personal
  • 05/12/2017
    Aprnder a aprender, ¿una estupidez?

    Aprender a aprender es una de las frases estrella en el actual debate, y muchas veces simple trifulca, sobre las reformas necesarias en el sistema educativo para actualizarlo y, sobre todo, convertirlo en un sistema eficaz, donde podamos cumplir con nuestra obligación de enseñar y los alumnos cubrir su necesidad de aprendizaje.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadEducaciónPolémica educativa
  • 25/11/2017
    Contenidos, competencias, emociones...

    Después de leer innumerables libros sobre los problemas de la educación, seguir blogs partidarios de todas las posturas habidas y por haber, haberme hecho casi un experto en la metodología de pruebas estandarizadas como PISA, revisar trabajos e informes técnicos sobre el tema, e incluso todas las leyes educativas desde la ley Moyano, lo único que he sacado en claro es que es bastante normal que la educación esté en crisis.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadEducaciónPolémica educativa
  • 17/11/2017
    El auge del populismo

    Hoy en día parece que no es posible hablar de política sin que aparezca el término populismo por alguna parte. Normalmente se utiliza en sentido peyorativo, significando algo así como “política barata”, pero los expertos no acaban de ponerse de acuerdo a la hora de definirlo.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaFilosofía política
1 2