Este sitio utiliza cookies de Google para prestar sus servicios y analizar su tráfico. Tu dirección IP y user-agent se comparten con Google, junto con las métricas de rendimiento y de seguridad, para garantizar la calidad del servicio, generar estadísticas de uso y detectar y solucionar abusos.Mas información

Ir a la página de inicio Contacto RSS

Busqueda por el término 'filosofía'

  • 06/12/2019
    Paradojas autocontradictorias

    Las paradojas son un conjunto heterogéneo de ideas o proposiciones que se consideran opuestas a la lógica o al sentido común. De entre todas ellas se pueden destacar aquellas formadas por enunciados que se contradicen a sí mismos de forma circular, también llamadas antinomias. Estos enunciados han constituido un verdadero quebradero de cabeza para los filósofos desde bien antiguo, y han llevado incluso a cuestionarse la validez universal de la lógica clásica y a desarrollar sistemas alternativos para sortearlos.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasLógica y racionalidad
  • 29/11/2019
    Falacias: argumento ad baculum

    El argumento ad baculum, o la apelación al bastón, es una falacia que está y ha estado siempre muy extendida, y que consiste en tratar de hacer válida una conclusión utilizando amenazas como argumentos. En realidad, esto no se debería considerar una falacia, puesto que no se trata de un mal uso de la lógica, ni de una mentira o engaño, ni de una mala interpretación del significado, pero como es habitual encontrarla en cualquier lista de falacias, habrá que comentarla también en esta.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 08/11/2019
    Cuando el cerebro falla

    Es habitual escuchar hablar de las enfermedades y trastornos mentales como si se tratara de desarreglos perfectamente definidos. En realidad, términos como esquizofrenia o depresión se aplican como una especie de cliché a conjuntos de disfunciones cerebrales o mentales que pueden diferir bastante de un paciente a otro. Incluso existen voces discordantes dentro de la propia psiquiatría que ponen en duda incluso la existencia de algo a lo que se le pueda aplicar el denominador común de esquizofrenia.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaTodos los temas que tratan sobre la conscienciaArtículos sobre teorías de la consciencia
  • 02/08/2019
    Falacias: petición de principio

    En la larga lista de falacias lógicas, la petición de principio ocupa un lugar prominente por estar muy extendida, dado que, como veremos, nace de una necesidad casi insoslayable en toda argumentación un poco compleja. Esta falacia no es de tipo formal, en el sentido de que no consiste en utilizar de manera incorrecta las reglas de inferencia de la lógica formal, sino que se deriva de una mala interpretación de la validez de las conclusiones a las que hemos llegado, muchas veces a sabiendas de que hemos utilizado alguna que otra trampa.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 27/06/2019

    En política, es frecuente invocar los conceptos de caos y orden para justificar la toma de medidas drásticas, como el establecimiento de una dictadura o la declaración de un estado de excepción. Los mal llamados antisistema (porque sus métodos e ideología juegan más a favor del sistema que en contra) suelen considerar que el caos deslegitima el sistema al subvertir el orden establecido. Parece que son dos conceptos perfectamente definidos y claros, pero un examen más detenido puede arrojar ciertas dudas sobre ello.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaFilosofía política
  • 21/06/2019
    Falacias: post hoc ergo propter hoc

    En esta serie sobre las innumerables falacias que se suelen cometer al argumentar, hoy toca hablar de una muy utilizada para justificar o tratar de demostrar una cuestión basándose en una supuesta relación causal con otra diferente. En realidad, se trata de dos falacias emparentadas: post hoc ergo propter hoc (un hecho se produce después de otro, luego es por causa de ese otro) y cum hoc ergo propter hoc (un hecho se produce a la vez que otro, luego es causado por ese otro).

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 31/05/2019
    Verdad, creencias y sentido común

    La verdad es un concepto que parece muy simple en principio, pero que posiblemente sea uno de los más complejos de entre todos los que maneja el ser humano. También es posiblemente uno de los más importantes, y constituye la base de muchos de nuestros principales sistemas de ideas: la lógica formal, la religión, la ciencia, las matemáticas o la política, por citar solo algunos de los más importantes. Por la verdad estamos dispuestos a morir, pero también a matar, y llevamos miles de años haciéndolo.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasLógica y racionalidad
  • 03/05/2019
    Falacias: el falso dilema

    En esta nueva entrada sobre el tema de las falacias en la argumentación voy a hablar de una muy común llamada el falso dilema, que consiste en presentar la cuestión que se está tratando como algo que tiene solo dos alternativas posibles, en un ejercicio de simplificación extrema para intentar derivar el objeto de discusión a un terreno ventajoso. Recordemos que una falacia no es un argumento falso, sino un argumento mal construido o uno que usa la lógica de forma incorrecta.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 26/04/2019
    Todo depende del punto de vista

    Todas las cosa en este mundo tienen varias dimensiones, y nuestro entendimiento no parece poder abarcar al mismo tiempo una gran cantidad de ellas; aquellas dimensiones que vemos más claramente constituyen nuestro punto de vista, y existen personas que se aferran a uno solo, mientras que otras tratan de ver las cosas desde diferentes ángulos. De esta manera, muchas discusiones acaloradas se producen entre personas que simplemente están viendo el mismo objeto desde dos lados diferentes.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasLógica y racionalidad
  • 05/04/2019
    El peso de la consciencia

    Si hay algo en nuestra mente que percibimos en todo momento es la sensación de ser uno mismo y de estar en el lugar en el que estamos, es decir, la consciencia de nuestro estado interno y de nuestro entorno. De hecho, en caso de que esto no sea así, decimos que estamos en presencia de un trastorno mental. También es posible entrar en un bucle de pensamientos que acapara toda nuestra atención sobre una determinada cuestión, en general de manera angustiosa, cayendo en un estado que denominamos obsesión.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaTodos los temas que tratan sobre la conscienciaArtículos sobre teorías de la consciencia
  • 15/03/2019
    Falacias: afirmación del consecuente y negación del antecedente

    En esta nueva entrega de la serie sobre falacias vamos a ver dos de ellas que se derivan de un mal uso de la deducción; en concreto, de la deducción cuando utilizamos la conectiva lógica llamada implicación. Recordemos que una falacia es una argumentación mal construida desde el punto de vista lógico, aunque no necesariamente falsa. Por esta razón, no se debería admitir nunca un razonamiento falaz, y conviene sospecharse siempre que encierran alguna intención poco recomendable.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 22/02/2019
    Falacias: argumento ad nauseam

    Vivimos en una sociedad de consumo, en la que todo se acaba convirtiendo en un producto comercial. El discurso social y político no es una excepción; parece que la única función que le va quedando es la de vender ideología para conseguir votantes o espectadores, según quien trate de venderlo. Las falacias abundan en dicho discurso facilón y es conveniente conocerlas para poder valorar la calidad de los debates y si merecen nuestra atención. Este artículo de la serie sobre falacias trata sobre otra de las más comunes: el argumento ad nauseam.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 15/02/2019
    Realismo e instrumentalismo

    Existen dos posturas o corrientes filosóficas, teóricamente enfrentadas, acerca de la consideración que deben tener los modelos y las teorías científicas: el realismo y el instrumentalismo. Para los realistas, un modelo y sus teorías asociadas describen, o deben describir, fielmente la realidad; para los instrumentalistas, las teorías pueden ser simplemente herramientas que funcionan correctamente a la hora de hacer predicciones sobre la realidad, pero que no necesitan ajustarse con precisión a ella.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasEpistemología
  • 08/02/2019
    El pensamiento realista

    Aunque vivimos inmersos en un mundo material y nuestra percepción y habilidades han evolucionado para adaptarnos a él y conocerlo perfectamente, incluso con un gran nivel de detalle, muchas veces da la sensación de que la realidad nos parece algo gris y aburrido y preferimos evadirnos al mundo de la fantasía, que podemos diseñar a nuestro antojo o, mucho más fácil aún, que nos pueden proporcionar otros ya diseñado. Esto es algo que puede acarrearnos muchos problemas si no nos andamos con cuidado.

    [Leer Mas...]

    CienciaIdeas científicas básicasNo ciencia
  • 18/01/2019
    El problema del ser supremo

    Al margen de lo que pueda pensar mucha gente, objetivamente hablando, no tenemos ninguna prueba de que exista en el universo un ser con capacidades superiores a las nuestras; no me refiero a que nos supere en alguna aptitud concreta, eso lo hacen muchos animales de uno u otro modo, sino de manera global, en conjunto. Somos capaces de dominar nuestro entorno y a todas las criaturas, pero vamos dando tumbos a lo largo de la historia, comportándonos más bien como borrachos pendencieros que como los aristocráticos soberanos que deberíamos ser.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaFilosofía política
  • 11/01/2019

    El ser humano tiene una tendencia muy marcada a los delirios de grandeza. Desde nuestro punto de vista, hacemos cosas increíbles, tenemos ideas trascendentes y podemos desarrollar una inteligencia asombrosa; dominamos prácticamente todos los ambientes de nuestro planeta y estamos empezando a explorar el espacio exterior. Nos hemos inventado dioses y seres superiores y les hemos hecho crearnos a su imagen y semejanza, nada menos; también les hemos encomendado la construcción de paraísos donde retirarnos después de la muerte, todo un lujo.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaTodos los temas que tratan sobre la conscienciaArtículos sobre teorías de la consciencia
  • 14/12/2018
    Falacias: argumento ad antiquitatem

    Las falacias son argumentaciones incorrectas en las que la conclusión no se sigue de las premisas. No es que la conclusión sea necesariamente falsa, sino que las razones que se esgrimen para justificar su verdad en realidad no lo hacen. En esta nueva entrada de la serie sobre las falacias más comunes voy a hablar de una a la que también se recurre con frecuencia, la apelación a la antigüedad o a la tradición.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 23/11/2018
    Falacias: argumento ex-populo

    Una de las falacias más comunes quizás sea el recurso al argumento ex-populo, o tratar de demostrar un argumento apoyándose en lo que se supone que sabe o hace todo el mundo. Como ocurre con cualquier otra falacia, se trata de un uso incorrecto de la lógica que no hace ni verdadera ni falsa la conclusión; las cosas nunca son verdaderas porque alguien las sepa, sino porque se corresponden con los hechos.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 09/11/2018
    El viaje a través del tiempo

    La idea de viajar a través del tiempo, ya sea hacia el pasado o hacia el futuro, nos ha proporcionado innumerables historias en forma de cuentos, novelas y películas. Parece que mucha gente sueña con volver al pasado para cambiar alguna cosa o simplemente para ver cómo sucedieron realmente los hechos, o viajar hacia el futuro para ver cómo cambiará el mundo y qué será de la humanidad. De hecho, muchas veces parece que nos interesa más el pasado o el futuro que el propio presente.

    [Leer Mas...]

    CienciaIdeas científicas básicasNo ciencia
  • 26/10/2018
    Falacias: argumento ad hominem

    Las falacias son argumentaciones mal construidas desde el punto de vista de la lógica. En una falacia, la verdad o falsedad de la conclusión no tiene nada que ver con los argumentos que se utilizan para apoyarla. A pesar de que son conocidas desde la antigüedad, se siguen utilizando constantemente incluso en los debates más serios, lo cual dice bastante del nivel cultural de los que lo hacen. Seguro que todos conocéis el argumento ad hominem, o ataque personal, una de las más utilizadas desde siempre.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
1 2