Busqueda por el término 'lenguaje'
-
06/12/2019
Las paradojas son un conjunto heterogéneo de ideas o proposiciones que se consideran opuestas a la lógica o al sentido común. De entre todas ellas se pueden destacar aquellas formadas por enunciados que se contradicen a sí mismos de forma circular, también llamadas antinomias. Estos enunciados han constituido un verdadero quebradero de cabeza para los filósofos desde bien antiguo, y han llevado incluso a cuestionarse la validez universal de la lógica clásica y a desarrollar sistemas alternativos para sortearlos.
[Leer Mas...] -
19/07/2019
Todas las ideologías, sean del signo que sean, que buscan anteponer esa abstracción que llamamos sociedad a sus constituyentes reales, los individuos, las englobo en una gran familia a la que etiqueto con el término socialismo, por contraposición a individualismo, que denotaría anteponer al individuo a la sociedad. Los métodos seguidos por el socialismo siempre se han basado en la captura y control de características centrales de la naturaleza humana. En este post voy a comentar ocho de las más importantes.
[Leer Mas...] -
21/06/2019
En esta serie sobre las innumerables falacias que se suelen cometer al argumentar, hoy toca hablar de una muy utilizada para justificar o tratar de demostrar una cuestión basándose en una supuesta relación causal con otra diferente. En realidad, se trata de dos falacias emparentadas: post hoc ergo propter hoc (un hecho se produce después de otro, luego es por causa de ese otro) y cum hoc ergo propter hoc (un hecho se produce a la vez que otro, luego es causado por ese otro).
[Leer Mas...] -
07/06/2019
El núcleo de las trifulcas entre izquierda y derecha, liberales e iliberales, libertarios y autoritarios, o como narices quiera uno llamarlos, se encuentra sin duda en lo que se denomina corrección política, que parece ser algo propio de nuestros tiempos, pero que de toda la vida ha sido hacer las cosas de la manera que la tendencia política dominante considere que se deben hacer. Y esto no solo significa comportarse y pensar de un modo determinado, sino también hablar como es debido. Nada nuevo bajo el sol.
[Leer Mas...] -
31/05/2019
La verdad es un concepto que parece muy simple en principio, pero que posiblemente sea uno de los más complejos de entre todos los que maneja el ser humano. También es posiblemente uno de los más importantes, y constituye la base de muchos de nuestros principales sistemas de ideas: la lógica formal, la religión, la ciencia, las matemáticas o la política, por citar solo algunos de los más importantes. Por la verdad estamos dispuestos a morir, pero también a matar, y llevamos miles de años haciéndolo.
[Leer Mas...] -
12/04/2019
La identidad de una persona, considerada como individuo, es todo aquello que la define y la caracteriza, lo que constituye lo que llamamos el yo, las propiedades que permiten a otros reconocerla y distinguirla, en definitiva, la forma particular de pensar, sentir, expresarse y relacionarse. Se trata de algo que crece y se desarrolla desde el interior, pero, como todos estamos inmersos en un medioambiente en el que también existen otros seres como nosotros, nuestra identidad también está influenciada en mayor o menor medida por nuestro entorno.
[Leer Mas...] -
15/03/2019
En esta nueva entrega de la serie sobre falacias vamos a ver dos de ellas que se derivan de un mal uso de la deducción; en concreto, de la deducción cuando utilizamos la conectiva lógica llamada implicación. Recordemos que una falacia es una argumentación mal construida desde el punto de vista lógico, aunque no necesariamente falsa. Por esta razón, no se debería admitir nunca un razonamiento falaz, y conviene sospecharse siempre que encierran alguna intención poco recomendable.
[Leer Mas...] -
28/12/2018
La RAE (Real Academia Española de la lengua) es una institución creada en 1713 con el objetivo de mantener la máxima coherencia y unidad posible en el uso de nuestra lengua, mediante la elaboración de una serie de diccionarios y otras obras relacionadas con el uso y la gramática del español. Aunque sus pretensiones son más bien constituir una ayuda y una referencia para usar correctamente la lengua, en muchas ocasiones la usamos de forma un tanto torticera, como si se tratase de una especie de dictadora que pretende decirnos cómo debemos hablar.
[Leer Mas...] -
21/12/2018
En los países democráticos, el mecanismo por excelencia de expresión de la voluntad del pueblo, del que se dice que es soberano, son las elecciones, mediante las que tenemos el privilegio de elegir a nuestros eficientísimos representantes. Como entre unas elecciones y las siguientes pueden pasar varios años, entre tanto existe otro mecanismo cada vez más utilizado para expresar también dicha voluntad: las protestas; el problema es que estas muchas veces suelen acabar convirtiéndose en disturbios.
[Leer Mas...] -
26/10/2018
Las falacias son argumentaciones mal construidas desde el punto de vista de la lógica. En una falacia, la verdad o falsedad de la conclusión no tiene nada que ver con los argumentos que se utilizan para apoyarla. A pesar de que son conocidas desde la antigüedad, se siguen utilizando constantemente incluso en los debates más serios, lo cual dice bastante del nivel cultural de los que lo hacen. Seguro que todos conocéis el argumento ad hominem, o ataque personal, una de las más utilizadas desde siempre.
[Leer Mas...] -
05/10/2018
Una falacia es un argumento que no es válido, desde el punto de vista lógico, para llegar a una conclusión, incluso aunque la conclusión sea correcta. Las falacias son utilizadas constantemente por toda clase de gente, incluso las personas más cultas, a pesar de saberse que son incorrectas desde la antigüedad. Quizás una de las más comunes es el argumento ad verecundiam, o apelación a la autoridad.
[Leer Mas...] -
07/09/2018
El dominio del lenguaje es imprescindible para poder expresar nuestros pensamientos correctamente, en especial los que se refieren a cuestiones abstractas o emocionales; pero el lenguaje no tiene solamente una función de comunicación de información, también es la herramienta de interacción del ser humano por excelencia. Para ser eficaces en este aspecto es necesario dominar también la argumentación.
[Leer Mas...] -
20/07/2018
Cada persona es un individuo que puede ser completamente autónomo respecto de los demás excepto para reproducirse. Por otra parte, los seres humanos siempre han formado grupos más o menos numerosos, viviendo en sociedad unos con otros y consiguiendo prosperar y avanzar más rápidamente gracias a la especialización y al reparto de tareas.
[Leer Mas...] -
16/03/2018
Raperos, rockeros, tuiteros y en general todo tipo de fauna deslenguada y/o exhibicionista se encuentra en el punto de mira de las autoridades políticas y judiciales, que los persigue inmisericordemente con multas e incluso penas de cárcel por delitos como injurias o incitación al odio. Ante esta escalada de condenas, parte de la sociedad está reaccionando tachándola de atentado a la libertad de expresión y vuelta a los tiempos de la censura.
[Leer Mas...] -
23/02/2018
Los miembros y las miembras, los portavoces y las portavozas. El llamado “lenguaje inclusivo”, una de las múltiples formas de lenguaje políticamente correcto, nos regala regularmente con perlas como estas que tienen una gran difusión mediática y provocan reacciones que van desde el simple cachondeo hasta fúnebres augurios de una hecatombe gramatical.
[Leer Mas...] -
09/02/2018
El lenguaje, junto con la habilidad manual para construir herramientas y obras de ingeniería, es una característica exclusiva del ser humano que pone de manifiesto la alta capacidad de nuestra mente y nuestra faceta racional, algo exclusivo de nuestra especie. Como seres sociales que somos, también nos permite establecer toda una gama de relaciones complejas entre nosotros.
[Leer Mas...]