Este sitio utiliza cookies de Google para prestar sus servicios y analizar su tráfico. Tu dirección IP y user-agent se comparten con Google, junto con las métricas de rendimiento y de seguridad, para garantizar la calidad del servicio, generar estadísticas de uso y detectar y solucionar abusos.Mas información

Ir a la página de inicio Contacto RSS

Busqueda por el término 'creencia'

  • 08/11/2019
    Cuando el cerebro falla

    Es habitual escuchar hablar de las enfermedades y trastornos mentales como si se tratara de desarreglos perfectamente definidos. En realidad, términos como esquizofrenia o depresión se aplican como una especie de cliché a conjuntos de disfunciones cerebrales o mentales que pueden diferir bastante de un paciente a otro. Incluso existen voces discordantes dentro de la propia psiquiatría que ponen en duda incluso la existencia de algo a lo que se le pueda aplicar el denominador común de esquizofrenia.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaTodos los temas que tratan sobre la conscienciaArtículos sobre teorías de la consciencia
  • 31/05/2019
    Verdad, creencias y sentido común

    La verdad es un concepto que parece muy simple en principio, pero que posiblemente sea uno de los más complejos de entre todos los que maneja el ser humano. También es posiblemente uno de los más importantes, y constituye la base de muchos de nuestros principales sistemas de ideas: la lógica formal, la religión, la ciencia, las matemáticas o la política, por citar solo algunos de los más importantes. Por la verdad estamos dispuestos a morir, pero también a matar, y llevamos miles de años haciéndolo.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasLógica y racionalidad
  • 10/05/2019
    El mito de los pueblos

    La especie humana es marcadamente social, como lo son nuestros parientes más cercanos, los monos y los simios. Como muchos de ellos, también tiene una tendencia muy marcada a establecer jerarquías, lo que ha dado lugar a muchos mitos relacionados con los colectivos. Un mito es un punto de vista idealizado sobre algo que persiste incluso cuando está claro que ese algo no es realmente como lo pretendemos ver, o bien no somos capaces de hacer que lo sea. Que la humanidad está dividida en diferentes pueblos es uno de ellos.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaSocialismo e individualismo
  • 08/02/2019
    El pensamiento realista

    Aunque vivimos inmersos en un mundo material y nuestra percepción y habilidades han evolucionado para adaptarnos a él y conocerlo perfectamente, incluso con un gran nivel de detalle, muchas veces da la sensación de que la realidad nos parece algo gris y aburrido y preferimos evadirnos al mundo de la fantasía, que podemos diseñar a nuestro antojo o, mucho más fácil aún, que nos pueden proporcionar otros ya diseñado. Esto es algo que puede acarrearnos muchos problemas si no nos andamos con cuidado.

    [Leer Mas...]

    CienciaIdeas científicas básicasNo ciencia
  • 01/02/2019
    Pensamiento mágico y simbolismo

    Los animales se expresan y se comunican entre ellos principalmente mediante olores, sonidos, posturas y gestos que emiten o realizan con su propio cuerpo; existen escasísimos ejemplos de animales que utilicen algún tipo de objeto o planta como herramienta o simplemente adorno. En nuestra especie, sin embargo, se ha producido una explosión en la capacidad intelectual que viene necesariamente acompañada del uso y creación intensivos de objetos y representaciones que nos permitan expresar la infinidad de ideas que somos capaces de generar.

    [Leer Mas...]

    CienciaIdeas científicas básicasNo ciencia
  • 18/01/2019
    El problema del ser supremo

    Al margen de lo que pueda pensar mucha gente, objetivamente hablando, no tenemos ninguna prueba de que exista en el universo un ser con capacidades superiores a las nuestras; no me refiero a que nos supere en alguna aptitud concreta, eso lo hacen muchos animales de uno u otro modo, sino de manera global, en conjunto. Somos capaces de dominar nuestro entorno y a todas las criaturas, pero vamos dando tumbos a lo largo de la historia, comportándonos más bien como borrachos pendencieros que como los aristocráticos soberanos que deberíamos ser.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaFilosofía política
  • 23/11/2018
    Falacias: argumento ex-populo

    Una de las falacias más comunes quizás sea el recurso al argumento ex-populo, o tratar de demostrar un argumento apoyándose en lo que se supone que sabe o hace todo el mundo. Como ocurre con cualquier otra falacia, se trata de un uso incorrecto de la lógica que no hace ni verdadera ni falsa la conclusión; las cosas nunca son verdaderas porque alguien las sepa, sino porque se corresponden con los hechos.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 09/11/2018
    El viaje a través del tiempo

    La idea de viajar a través del tiempo, ya sea hacia el pasado o hacia el futuro, nos ha proporcionado innumerables historias en forma de cuentos, novelas y películas. Parece que mucha gente sueña con volver al pasado para cambiar alguna cosa o simplemente para ver cómo sucedieron realmente los hechos, o viajar hacia el futuro para ver cómo cambiará el mundo y qué será de la humanidad. De hecho, muchas veces parece que nos interesa más el pasado o el futuro que el propio presente.

    [Leer Mas...]

    CienciaIdeas científicas básicasNo ciencia
  • 02/11/2018
    El error del elitismo

    No es ningún secreto para nadie, exceptuando quizás para los creacionistas, que el ser humano ha evolucionado a partir del mono. Del mono hemos heredado la constitución física y, al parecer, también la organización social; los simios más próximos genéticamente a los humanos, los chimpancés y los bonobos, se organizan en grupos dominados por un pequeño grupo de machos o de hembras y altamente jerarquizado; nosotros también.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaSocialismo e individualismo
  • 05/10/2018
    Falacias: argumento ad verecundiam

    Una falacia es un argumento que no es válido, desde el punto de vista lógico, para llegar a una conclusión, incluso aunque la conclusión sea correcta. Las falacias son utilizadas constantemente por toda clase de gente, incluso las personas más cultas, a pesar de saberse que son incorrectas desde la antigüedad. Quizás una de las más comunes es el argumento ad verecundiam, o apelación a la autoridad.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 28/09/2018
    La lucha por conseguir las metas

    Tener objetivos o metas no triviales en la vida es algo muy recomendable, y proporciona buenas razones para levantarse cada día de la cama, pero también puede ser una fuente de frustración si no sabemos elegirlos bien o somos demasiado ambiciosos. A mucha gente le cuesta bastante encontrar metas y, cuando por fin las encuentra, se da cuenta de que no tiene ni la más remota idea de cómo ponerse en marcha hacia ellas.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasCrecimiento personal
  • 07/09/2018
    La buena y la mala discusión

    El dominio del lenguaje es imprescindible para poder expresar nuestros pensamientos correctamente, en especial los que se refieren a cuestiones abstractas o emocionales; pero el lenguaje no tiene solamente una función de comunicación de información, también es la herramienta de interacción del ser humano por excelencia. Para ser eficaces en este aspecto es necesario dominar también la argumentación.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 27/07/2018
    El culto a la riqueza

    El ser humano es una especie que se distingue, entre otras cosas, por la habilidad para construir herramientas. Pero además de herramientas, también se ha dedicado a construir adornos para el cuerpo y para los lugares donde habita, muebles para vivir más cómodo y confortable y toda clase de objetos dedicados a otras actividades variopintas tales como rituales mágicos o el culto a los dioses.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasIdeas perversas
  • 13/07/2018
    El mito del pacto social

    El pacto o contrato social es una idea recurrente a lo largo de la historia usada para explicar y, sobre todo, para justificar, el surgimiento de las diferentes formas de sociedad y las normas por las que se rigen. Aunque existen innumerables versiones, el esquema básico de todas ellas consiste en establecer una determinada fuente de autoridad, de la que emanan las normas y leyes a las que se someten el resto por mutuo acuerdo.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaSocialismo e individualismo
  • 22/06/2018
    Ideas tóxicas

    Todos tenemos, creo que sin excepción, una serie de ideas y creencias en la mente que, más que constituir una ayuda para desenvolvernos con éxito en la vida, suponen un lastre para nuestro desarrollo personal. Y, muchas veces, no nos afectan solamente a nosotros mismos, sino que se van contagiando a otras personas, debido a que somos una especie social con una fuerte tendencia a actuar y pensar como la gente que nos rodea.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasCrecimiento personal
  • 08/06/2018
    Buscar la respuesta en lo exterior

    Las personas, como seres vivos que somos, obtenemos recursos del exterior para sobrevivir. Los alimentos y objetos que necesitamos se obtienen del medio que nos rodea y, como seres sociales que somos, necesitamos relacionarnos con otras personas. Todas estas necesidades provocan que muchas veces estemos demasiado centrados en lo exterior y nos olvidemos de que lo más importante se encuentra precisamente en nuestro interior.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasCrecimiento personal
  • 25/05/2018
    Utopía, del es al debe ser

    Si algo caracteriza el pensamiento político del ser humano es su carácter utópico. La realidad se empeña siempre en contradecir nuestros maravillosos planes, que suenan muy bien sobre el papel pero nunca acaban de funcionar como se espera que lo hagan. En especial, con los grandes cambios sociales, se suele pasar de un gran entusiasmo inicial a una gran decepción o incluso a un gran desastre, o al menos, una crisis más o menos pronunciada.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaFilosofía política
  • 27/04/2018
    Predicción, gestión y riesgo

    La incertidumbre acerca de lo que nos depara el futuro ha sido una cuestión central durante toda la historia de la humanidad. Tratamos de sentirnos seguros y esto genera una aversión al riesgo que a veces puede resultar paralizante. Existen dos formas principales de abordar este problema: una es intentar predecir lo que va a pasar, la otra consiste en incrementar nuestra capacidad de gestión.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasCrecimiento personal
  • 06/04/2018
    Negacionismo y agujeros negros

    El avance y el éxito imparable de la ciencia como método para descubrir y explicar el funcionamiento de la Naturaleza, unido al desarrollo de internet y las redes sociales, que permite una amplia difusión de todo tipo de teorías, viene emparejado con el auge de la pseudociencia, que consiste en el uso torticero de argumentos aparentemente científicos para construir supuestas teorías con las que apoyar oscuros intereses ideológicos o económicos.

    [Leer Mas...]

    CienciaIdeas científicas básicasNo ciencia
  • 24/03/2018
    El dogma y la razón

    Resulta muy habitual contraponer el dogma y la razón. Pensamos que de los dogmas solo puede surgir el pensamiento dogmático, dominado por creencias indiscutibles, y que podemos desarrollar otro tipo de pensamiento, basado en los argumentos y en el razonamiento, mediante el que podemos justificar nuestras ideas y conferirles así una mayor legitimidad y veracidad.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasLógica y racionalidad
1 2