Busqueda por el término 'pseudociencia'
-
02/08/2019
En la larga lista de falacias lógicas, la petición de principio ocupa un lugar prominente por estar muy extendida, dado que, como veremos, nace de una necesidad casi insoslayable en toda argumentación un poco compleja. Esta falacia no es de tipo formal, en el sentido de que no consiste en utilizar de manera incorrecta las reglas de inferencia de la lógica formal, sino que se deriva de una mala interpretación de la validez de las conclusiones a las que hemos llegado, muchas veces a sabiendas de que hemos utilizado alguna que otra trampa.
[Leer Mas...] -
21/06/2019
En esta serie sobre las innumerables falacias que se suelen cometer al argumentar, hoy toca hablar de una muy utilizada para justificar o tratar de demostrar una cuestión basándose en una supuesta relación causal con otra diferente. En realidad, se trata de dos falacias emparentadas: post hoc ergo propter hoc (un hecho se produce después de otro, luego es por causa de ese otro) y cum hoc ergo propter hoc (un hecho se produce a la vez que otro, luego es causado por ese otro).
[Leer Mas...] -
01/02/2019
Los animales se expresan y se comunican entre ellos principalmente mediante olores, sonidos, posturas y gestos que emiten o realizan con su propio cuerpo; existen escasísimos ejemplos de animales que utilicen algún tipo de objeto o planta como herramienta o simplemente adorno. En nuestra especie, sin embargo, se ha producido una explosión en la capacidad intelectual que viene necesariamente acompañada del uso y creación intensivos de objetos y representaciones que nos permitan expresar la infinidad de ideas que somos capaces de generar.
[Leer Mas...] -
23/11/2018
Una de las falacias más comunes quizás sea el recurso al argumento ex-populo, o tratar de demostrar un argumento apoyándose en lo que se supone que sabe o hace todo el mundo. Como ocurre con cualquier otra falacia, se trata de un uso incorrecto de la lógica que no hace ni verdadera ni falsa la conclusión; las cosas nunca son verdaderas porque alguien las sepa, sino porque se corresponden con los hechos.
[Leer Mas...] -
16/11/2018
El ser humano siempre ha estado obsesionado con escapar de la muerte y vivir eternamente; creemos en la inmortalidad del alma, buscamos la fuente de la eterna juventud y, más recientemente, esperamos utilizar los avances en genética para, al menos, lograr rejuvenecer el cuerpo impidiendo o incluso revirtiendo el envejecimiento y la muerte celular. Pero quizás una de las ideas más descabelladas que se nos ha ocurrido para lograrlo sea la de transferir nuestra mente a un sistema informático.
[Leer Mas...] -
09/11/2018
La idea de viajar a través del tiempo, ya sea hacia el pasado o hacia el futuro, nos ha proporcionado innumerables historias en forma de cuentos, novelas y películas. Parece que mucha gente sueña con volver al pasado para cambiar alguna cosa o simplemente para ver cómo sucedieron realmente los hechos, o viajar hacia el futuro para ver cómo cambiará el mundo y qué será de la humanidad. De hecho, muchas veces parece que nos interesa más el pasado o el futuro que el propio presente.
[Leer Mas...] -
05/10/2018
Una falacia es un argumento que no es válido, desde el punto de vista lógico, para llegar a una conclusión, incluso aunque la conclusión sea correcta. Las falacias son utilizadas constantemente por toda clase de gente, incluso las personas más cultas, a pesar de saberse que son incorrectas desde la antigüedad. Quizás una de las más comunes es el argumento ad verecundiam, o apelación a la autoridad.
[Leer Mas...] -
06/04/2018
El avance y el éxito imparable de la ciencia como método para descubrir y explicar el funcionamiento de la Naturaleza, unido al desarrollo de internet y las redes sociales, que permite una amplia difusión de todo tipo de teorías, viene emparejado con el auge de la pseudociencia, que consiste en el uso torticero de argumentos aparentemente científicos para construir supuestas teorías con las que apoyar oscuros intereses ideológicos o económicos.
[Leer Mas...] -
09/03/2018
Resulta muy habitual desayunarse con titulares del tipo “Un estudio demuestra…”, que encabezan artículos en los que se nos informa de un supuesto avance de la ciencia, avalado por los resultados de algún tipo de estudio estadístico. Lo más curioso de estos artículos no es tanto lo que demuestran como el hecho de que podamos encontrar otros estudios, también supuestamente científicos, que demuestran justo lo contrario.
[Leer Mas...] -
19/12/2017
El siglo XXI ha empezado marcado por la revolución tecnológica y la globalización. La tecnología se está desarrollando a una velocidad vertiginosa produciendo continuamente grandes avances que permiten mejorar la calidad de vida de muchas personas. Sin embargo, al mismo tiempo, se está produciendo un crecimiento de la desigualdad y una crisis mundial de los sistemas educativos.
[Leer Mas...] -
09/11/2017
Buena parte de las enfermedades y trastornos que sufrimos tienen un origen físico conocido y descrito científicamente. Esto es algo que está claro en la gran mayoría de las infecciones o intoxicaciones causadas por agentes externos al organismo. También se ha avanzado mucho en los campos de la genética y la epigenética para encontrar las causas y los mecanismos de innumerables enfermedades. Cada vez tenemos mejores tratamientos y medicamentos debidos a todos estos avances.
[Leer Mas...] -
07/09/2017
Actualmente existe un encendido debate, que casi puede calificarse de guerra abierta, entre la ciencia y la llamada pseudociencia, en la que se incluyen, de manera incorrecta, prácticas y teorías que, a mi modo de ver, estarían mejor clasificadas bajo la denominación de no-ciencia, libres de connotaciones peyorativas.
[Leer Mas...]