Este sitio utiliza cookies de Google para prestar sus servicios y analizar su tráfico. Tu dirección IP y user-agent se comparten con Google, junto con las métricas de rendimiento y de seguridad, para garantizar la calidad del servicio, generar estadísticas de uso y detectar y solucionar abusos.Mas información

Ir a la página de inicio Contacto RSS

Sobre mí y este blog

Mi nombre es Miguel Díaz Kusztrich, y me dedico desde hace bastantes años al tema de la informática, como programador. Alguno se puede preguntar qué hace un informático hablando de filosofía y cosas parecidas, pues tenemos la imagen de ser una especie de seres cuadriculados que pensamos a base de algoritmos, lenguajes formales y circuitos electrónicos.

Lo cierto es que siempre me ha gustado leer todo lo que ha caído en mis manos. Empecé devorando todo tipo de narrativa, tanto literatura clásica como novelas de actualidad y, sobre todo, mucha ciencia ficción y literatura fantástica (un friki, vamos).

La cuestión es que, desde hace unos años, he cambiado el tipo de literatura que consumo y mi biblioteca está repleta de libros de filosofía, historia, economía, psicología, educación, y un largo etcétera. Tampoco faltan ensayos y libros de divulgación sobre temas científicos, por los que siempre he sentido una gran inclinación. Aunque echo de menos la lectura de novelas y cuentos, esto me ha proporcionado una gran cantidad de material para devanarme los sesos poniendo en relación un amplio abanico de temas, algo que me ha gustado hacer desde pequeño.

De todo esto me ha surgido la necesidad de empezar a poner por escrito mis ideas. Hoy en día contamos con la gran ventaja de tener a nuestra disposición Internet y el protocolo de hipertexto, que nos permite crear documentos enlazados unos con otros, añadir imágenes, vídeos y casi cualquier cosa que se nos pueda ocurrir, pudiendo exponer nuestras ideas al público para enriquecerlas con los comentarios y críticas del resto de nuestros congéneres (la crítica es una de nuestras mejores herramientas para enriquecer ideas, da lo mismo que sea constructiva o destructiva, lo importante es trabajar las ideas, no regalarnos el oído unos a otros). Como además soy programador, he desarrollado esta aplicación para crear mi blog. Lo cierto es que probablemente (soy programador, no diseñador gráfico) podría haber seguido la tendencia actual y utilizado una plataforma estándar para ello, como WordPress por ejemplo, pero también estoy un poco chapado a la antigua (al fin y al cabo, soy de la generación del Spectrum), además de ser un individualista recalcitrante y me gusta pensar que tengo el control absoluto sobre las cosas que hago.

En este blog hablaré sobre todo de filosofía, aunque también tocaré otros temas más mundanos como la política y la educación. Cuando venga a cuento, enlazaré con mi otro blog, software técnico libre, en el que desarrollo cuestiones técnicas, algunas de ellas relacionadas con temas como la lógica o la inteligencia artificial.

Es posible que alguno se pueda sentir un poco ofendido en ocasiones por mi tono, a veces algo agresivo. No voy a pedir disculpas por ello, pero animo a replicar contundentemente a mis críticas y prometo rectificar mis puntos de vista si se me presentan argumentos convincentes.