Busqueda por el término 'ideología'
-
29/11/2019
El argumento ad baculum, o la apelación al bastón, es una falacia que está y ha estado siempre muy extendida, y que consiste en tratar de hacer válida una conclusión utilizando amenazas como argumentos. En realidad, esto no se debería considerar una falacia, puesto que no se trata de un mal uso de la lógica, ni de una mentira o engaño, ni de una mala interpretación del significado, pero como es habitual encontrarla en cualquier lista de falacias, habrá que comentarla también en esta.
[Leer Mas...] -
22/11/2019
La violación, junto a sus versiones suavizadas, la agresión y el abuso sexual, siempre me ha parecido uno de los crímenes más execrables de entre todos los que suele cometer el ser humano. Por lo visto, para hablar de violaciones hay que tener la cabeza fría, porque a los que no somos entendidos en derecho, aunque paradójicamente sí su fuente de legitimidad, se nos calienta la sangre y decimos cosas sin meditar que en realidad no pensamos ni sentimos. Como resulta imposible encontrar un periodo de tiempo suficientemente largo, para que me tranquilice y piense racionalmente, en el que no haya alguna noticia de este tipo en los medios, no me queda más remedio que escribir este post exaltado, como miembro del populacho que soy, o callar para siempre.
[Leer Mas...] -
25/10/2019
Antes de empezar este artículo quiero advertir, para que nadie se lleve un chasco, que no voy a hablar de Cataluña, ni de independencia, ni de esa especie de sociedad secreta homónima al título del post, de la que lo he tomado prestado por lo paradójico que resulta, al mezclar una de las fuerzas de la Naturaleza más destructiva que conocemos con el que se supone que es el más pacífico de los sistemas políticos que se nos han ocurrido hasta ahora. Así de paradójico me parece que es este sistema, si comparamos lo que pretende con lo que parece que realmente va a acabar consiguiendo.
[Leer Mas...] -
20/09/2019
El clima, los mecanismos geológicos de formación de rocas, minerales y accidentes geográficos, los ecosistemas marinos o terrestres, la evolución de las especies o la bioquímica de los seres vivos son ejemplos de sistemas y procesos naturales que se rigen por leyes naturales no dirigidas por una combinación de inteligencia y voluntad, las leyes de la física. Los seres humanos pensamos que nuestras sociedades son una excepción en la Naturaleza, que es nuestra inteligencia y nuestra voluntad, o al menos la de unos pocos, lo que dirige y conduce su evolución.
[Leer Mas...] -
26/07/2019
La conspiranoia es un pasatiempo bastante extendido entre algunos sectores de la población en todos los lugares del mundo. Tenemos conspiraciones para todos los gustos: políticas, militares, económicas, industriales… incluso con extraterrestres incluidos. Aparte del aura de importancia, misterio y aventura que conlleva el sentirse parte de una conspiración, aunque solo sea como víctima, creo que la razón principal es que, de este modo, la culpa siempre es de los demás.
[Leer Mas...] -
19/07/2019
Todas las ideologías, sean del signo que sean, que buscan anteponer esa abstracción que llamamos sociedad a sus constituyentes reales, los individuos, las englobo en una gran familia a la que etiqueto con el término socialismo, por contraposición a individualismo, que denotaría anteponer al individuo a la sociedad. Los métodos seguidos por el socialismo siempre se han basado en la captura y control de características centrales de la naturaleza humana. En este post voy a comentar ocho de las más importantes.
[Leer Mas...] -
12/07/2019
El sistema basado en premios y castigos ha sido siempre, y continúa siendo, la estrella principal de todos los métodos destinados a intentar mover a la sociedad en una determinada dirección. Se trata de una formula rudimentaria y primitiva, si se compara con la contrapartida racional consistente en trabajar y canalizar la voluntad mediante los argumentos y las relaciones productivas y positivas entre los individuos. No solo no aporta nada en una sociedad de personas libres, sino que desvirtúa además las acciones realizadas bajo sus presupuestos.
[Leer Mas...] -
14/06/2019
Todo el mundo es susceptible, si se le presenta la ocasión, de actuar de manera deshonesta y hacer trampas. Esto significa que probablemente todos lo haremos en más o menos ocasiones a lo largo de nuestra vida. Si a esto le añadimos que algunas personas actúan deshonestamente de manera sistemática, podemos considerar que las trampas y las triquiñuelas forman parte del funcionamiento normal del sistema, y que se producen continuamente. Todo esto sin contar los crímenes y delitos violentos, que son una cuestión aparte.
[Leer Mas...] -
07/06/2019
El núcleo de las trifulcas entre izquierda y derecha, liberales e iliberales, libertarios y autoritarios, o como narices quiera uno llamarlos, se encuentra sin duda en lo que se denomina corrección política, que parece ser algo propio de nuestros tiempos, pero que de toda la vida ha sido hacer las cosas de la manera que la tendencia política dominante considere que se deben hacer. Y esto no solo significa comportarse y pensar de un modo determinado, sino también hablar como es debido. Nada nuevo bajo el sol.
[Leer Mas...] -
31/05/2019
La verdad es un concepto que parece muy simple en principio, pero que posiblemente sea uno de los más complejos de entre todos los que maneja el ser humano. También es posiblemente uno de los más importantes, y constituye la base de muchos de nuestros principales sistemas de ideas: la lógica formal, la religión, la ciencia, las matemáticas o la política, por citar solo algunos de los más importantes. Por la verdad estamos dispuestos a morir, pero también a matar, y llevamos miles de años haciéndolo.
[Leer Mas...] -
17/05/2019
A menudo se utiliza el término progresista en oposición a conservador; los conservadores son aquellas personas que consideran que las cosas están bien como están, y además están como están porque deben estar así, mientras que los progresistas serían aquellos que no están conformes con el orden de cosas actual y pretenden cambiarlo, normalmente porque las cosas deben estar de otra manera.
[Leer Mas...] -
10/05/2019
La especie humana es marcadamente social, como lo son nuestros parientes más cercanos, los monos y los simios. Como muchos de ellos, también tiene una tendencia muy marcada a establecer jerarquías, lo que ha dado lugar a muchos mitos relacionados con los colectivos. Un mito es un punto de vista idealizado sobre algo que persiste incluso cuando está claro que ese algo no es realmente como lo pretendemos ver, o bien no somos capaces de hacer que lo sea. Que la humanidad está dividida en diferentes pueblos es uno de ellos.
[Leer Mas...] -
03/05/2019
En esta nueva entrada sobre el tema de las falacias en la argumentación voy a hablar de una muy común llamada el falso dilema, que consiste en presentar la cuestión que se está tratando como algo que tiene solo dos alternativas posibles, en un ejercicio de simplificación extrema para intentar derivar el objeto de discusión a un terreno ventajoso. Recordemos que una falacia no es un argumento falso, sino un argumento mal construido o uno que usa la lógica de forma incorrecta.
[Leer Mas...] -
12/04/2019
La identidad de una persona, considerada como individuo, es todo aquello que la define y la caracteriza, lo que constituye lo que llamamos el yo, las propiedades que permiten a otros reconocerla y distinguirla, en definitiva, la forma particular de pensar, sentir, expresarse y relacionarse. Se trata de algo que crece y se desarrolla desde el interior, pero, como todos estamos inmersos en un medioambiente en el que también existen otros seres como nosotros, nuestra identidad también está influenciada en mayor o menor medida por nuestro entorno.
[Leer Mas...] -
29/03/2019
Supongo que todo el mundo pensará que soy un bicho raro si digo que suelo intentar aprender matemáticas por el simple placer de hacerlo, por puro interés personal. Ahora mismo, por ejemplo, llevo un tiempo estudiando ecuaciones diferenciales, algo que, en principio, no me sirve de nada en mi trabajo, solo para entender mejor otra cosa complicada que tampoco me sirve para nada más que para satisfacer mi curiosidad, los sistemas complejos y la teoría del caos. También estudio de vez en cuando biología y bioquímica, aunque soy informático.
[Leer Mas...] -
08/03/2019
Durante las casi siempre infumables peroratas propagandísticas con las que nuestros incompetentes aunque merecidos líderes políticos nos suelen regalar los oídos, resulta muy común escuchar perlas como la de utilizar un término universal, como “la gente”, para referirse a un determinado colectivo, normalmente los que apoyan al partido de turno. Normalmente, esa “gente” a la que se refieren está además pasando muchas calamidades y sufriendo innumerables injusticias que claman al cielo.
[Leer Mas...] -
01/03/2019
Todos los animales superiores se facilitan la vida adquiriendo costumbres, algo que les permite actuar en su día a día sin necesidad de gastar demasiada energía discurriendo cómo y dónde realizar sus tareas. El ser humano no podía ser una excepción y, como pasa con tantas otras características que compartimos con los animales, elevamos sus posibilidades a la enésima potencia, algo que, en muchas ocasiones, convierte mecanismos de supervivencia en fuentes inagotables de problemas y quebraderos de cabeza.
[Leer Mas...] -
22/02/2019
Vivimos en una sociedad de consumo, en la que todo se acaba convirtiendo en un producto comercial. El discurso social y político no es una excepción; parece que la única función que le va quedando es la de vender ideología para conseguir votantes o espectadores, según quien trate de venderlo. Las falacias abundan en dicho discurso facilón y es conveniente conocerlas para poder valorar la calidad de los debates y si merecen nuestra atención. Este artículo de la serie sobre falacias trata sobre otra de las más comunes: el argumento ad nauseam.
[Leer Mas...] -
08/02/2019
Aunque vivimos inmersos en un mundo material y nuestra percepción y habilidades han evolucionado para adaptarnos a él y conocerlo perfectamente, incluso con un gran nivel de detalle, muchas veces da la sensación de que la realidad nos parece algo gris y aburrido y preferimos evadirnos al mundo de la fantasía, que podemos diseñar a nuestro antojo o, mucho más fácil aún, que nos pueden proporcionar otros ya diseñado. Esto es algo que puede acarrearnos muchos problemas si no nos andamos con cuidado.
[Leer Mas...] -
01/02/2019
Los animales se expresan y se comunican entre ellos principalmente mediante olores, sonidos, posturas y gestos que emiten o realizan con su propio cuerpo; existen escasísimos ejemplos de animales que utilicen algún tipo de objeto o planta como herramienta o simplemente adorno. En nuestra especie, sin embargo, se ha producido una explosión en la capacidad intelectual que viene necesariamente acompañada del uso y creación intensivos de objetos y representaciones que nos permitan expresar la infinidad de ideas que somos capaces de generar.
[Leer Mas...]