Este sitio utiliza cookies de Google para prestar sus servicios y analizar su tráfico. Tu dirección IP y user-agent se comparten con Google, junto con las métricas de rendimiento y de seguridad, para garantizar la calidad del servicio, generar estadísticas de uso y detectar y solucionar abusos.Mas información

Ir a la página de inicio Contacto RSS

Este es un blog personal que recoge mis reflexiones y opiniones sobre temas relacionados con la filosofía, sociedad y espero que un largo etcétera. No pretende tener un enfoque académico ni decirle a nadie cómo tiene que pensar. Los comentarios son bienvenidos, sobre todo los críticos. El respeto por mis opiniones es innecesario.

  • 19/01/2018
    Esfuerzo y motivación

    En el debate sobre el sistema educativo, el esfuerzo y la motivación son conceptos centrales alrededor de los que giran muchas de las discusiones. Aunque está claro que las dos cosas están estrechamente relacionadas, se tiende a formar dos bandos enfrentados, cada uno enfocado sobre uno de los dos conceptos mientras considera secundario al otro.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadEducaciónPolémica educativa
  • 04/01/2018
    Pensar solo en nuestro propio beneficio

    El altruismo y el egoísmo definen dos formas de relacionarse con los demás que se suelen considerar, de forma un tanto maniquea y simplista, como la forma correcta y la incorrecta. La primera tiene siempre connotaciones positivas mientras que la segunda las tiene siempre negativas.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasCrecimiento personal
  • 19/12/2017
    Desarrollo intelectual frente a tecnológico

    El siglo XXI ha empezado marcado por la revolución tecnológica y la globalización. La tecnología se está desarrollando a una velocidad vertiginosa produciendo continuamente grandes avances que permiten mejorar la calidad de vida de muchas personas. Sin embargo, al mismo tiempo, se está produciendo un crecimiento de la desigualdad y una crisis mundial de los sistemas educativos.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasCrecimiento personal
  • 14/12/2017
    Libertad de expresión y ofensas

    La libertad de expresión es uno de los pilares básicos de las sociedades libres y democráticas. Es una de las primeras cosas con las que se acaba en los sistemas que caminan hacia el totalitarismo, y siempre ha sido muy temida por los que detentan el poder de forma absoluta o tiránica. Mucha gente ha acabado en la cárcel simplemente por expresar opiniones.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaFilosofía política
  • 05/12/2017
    Aprnder a aprender, ¿una estupidez?

    Aprender a aprender es una de las frases estrella en el actual debate, y muchas veces simple trifulca, sobre las reformas necesarias en el sistema educativo para actualizarlo y, sobre todo, convertirlo en un sistema eficaz, donde podamos cumplir con nuestra obligación de enseñar y los alumnos cubrir su necesidad de aprendizaje.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadEducaciónPolémica educativa
  • 30/11/2017
    Al principio fue la tribu

    Existen innumerables mitos que intentan explicar la evolución del ser humano y la sociedad desde los tiempos más primitivos. Individuos aislados, enfrentados entre sí, núcleos familiares, descendencia de unos primeros seres humanos creados por la divinidad. Lo cierto es que, sin documentos escritos, es bastante complicado llegar a saber cómo empezó a gestarse la sociedad humana.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaSocialismo e individualismo
  • 25/11/2017
    Contenidos, competencias, emociones...

    Después de leer innumerables libros sobre los problemas de la educación, seguir blogs partidarios de todas las posturas habidas y por haber, haberme hecho casi un experto en la metodología de pruebas estandarizadas como PISA, revisar trabajos e informes técnicos sobre el tema, e incluso todas las leyes educativas desde la ley Moyano, lo único que he sacado en claro es que es bastante normal que la educación esté en crisis.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadEducaciónPolémica educativa
  • 17/11/2017
    El auge del populismo

    Hoy en día parece que no es posible hablar de política sin que aparezca el término populismo por alguna parte. Normalmente se utiliza en sentido peyorativo, significando algo así como “política barata”, pero los expertos no acaban de ponerse de acuerdo a la hora de definirlo.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaFilosofía política
  • 09/11/2017
    Mente, salud y no-ciencia

    Buena parte de las enfermedades y trastornos que sufrimos tienen un origen físico conocido y descrito científicamente. Esto es algo que está claro en la gran mayoría de las infecciones o intoxicaciones causadas por agentes externos al organismo. También se ha avanzado mucho en los campos de la genética y la epigenética para encontrar las causas y los mecanismos de innumerables enfermedades. Cada vez tenemos mejores tratamientos y medicamentos debidos a todos estos avances.

    [Leer Mas...]

    CienciaIdeas científicas básicasNo ciencia
  • 11/10/2017
    La razón como una forma de relacionarse

    Solemos pensar en la razón como en nuestra capacidad para manejar la lógica, algo que nos permite trabajar con la verdad. Tenemos bastante arraigada la idea de que de que estamos algo así como supeditados a la verdad, obligados por ella, por lo que usamos principalmente la razón como vehículo para convencer o incluso obligar a otros a hacer algo, o bien justificar nuestras propias acciones ante nosotros y ante los demás.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasLógica y racionalidad
  • 05/10/2017
    La consciencia y las células

    Cuando pensamos en nosotros mismos, nos identificamos con la imagen de nuestro cuerpo completo. No nos cuesta trabajo, aunque no podamos verlos, identificar nuestros órganos internos como partes esenciales de nosotros, en especial, el cerebro, donde situamos la consciencia. Lo que ya nos cuesta más trabajo es descender a un nivel más bajo e identificarnos con una colonia de billones de células.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaTodos los temas que tratan sobre la conscienciaArtículos sobre teorías de la consciencia
  • 03/10/2017
    La consciencia y la vida

    Existe una corriente de pensamiento que considera que la consciencia es una especie de proceso complejo que puede ser reproducido artificialmente con una combinación de medios electrónicos y algoritmos de software. Frente a esta postura, voy a intentar defender la hipótesis de que la consciencia está intrínsecamente ligada a la vida, y que, por lo tanto, solo los seres vivos pueden tener consciencia.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaTodos los temas que tratan sobre la conscienciaArtículos sobre teorías de la consciencia
  • 29/09/2017
    Fascismo en barrio sésamo

    Ciertamente, el lenguaje no pasa por su mejor momento. Además del incremento sustancial en las faltas de ortografía cometidas incluso por personas a las que se les supone la suficiente formación como para no cometerlas, atravesamos una ola de puritanismo sociopolítico que empobrece el lenguaje a base de simplificaciones y recortes. En este post voy a reflexionar sobre un caso paradigmático, el uso del término “fascista” para referirse prácticamente a cualquier cosa que nos disguste.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaEl discurso político
  • 28/09/2017
    Origen de la consciencia

    A pesar de la cantidad ingente de trabajo y estudio que el ser humano ha dedicado desde siempre a intentar descubrir el origen del fenómeno que llamamos consciencia, éste se ha mostrado siempre escurridizo, incluso para la ciencia más avanzada. Uno tiene claro que posee una consciencia precisamente porque la tiene, creemos que las demás personas también, y, para el resto de seres vivos, nos resulta más difícil creerlo cuanto más simples los percibimos.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaTodos los temas que tratan sobre la conscienciaArtículos sobre teorías de la consciencia
  • 26/09/2017
    Democracia

    Si está claro que la democracia se ha convertido en el sistema político modelo para el mundo civilizado, creo que también lo está el que existen infinidad de interpretaciones de lo que es o en que debe consistir. La palabra democracia también se ha convertido, como todo lo que acaba simbolizando un ideal del bien, en una especie de fetiche político sagrado que basta con invocar para hacer bueno cualquier discurso.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaFilosofía política
  • 19/09/2017
    Memorieta y memorización

    En la polémica actual sobre los métodos educativos, la disputa sobre la utilidad de la memorización ocupa un lugar central. Creo que se trata de un debate estéril en el que se crean de manera artificial dos posturas extremas que en realidad no defiende nadie, lo cual no habla precisamente bien de la calidad del mismo.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadEducaciónPolémica educativa
  • 14/09/2017
    El laberinto de la consciencia

    El estudio para desentrañar los misterios del origen y funcionamiento de la consciencia está indudablemente de moda. Desde diferentes campos como la filosofía, la neurociencia e incluso la informática y la física surgen infinidad de teorías, aunque realmente seguimos sin poder explicar este fenómeno, por otra parte tan íntimamente familiar para todos nosotros.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaTodos los temas que tratan sobre la conscienciaArtículos sobre teorías de la consciencia
  • 12/09/2017
    El miedo a la crítica

    En nuestra sociedad, por mucho que nos las demos de liberales y de defensores de la libertad de expresión, cada vez es más frecuente que la crítica provoque reacciones desmedidas, sobre todo en determinados contextos, como las redes sociales. Esto causa un miedo muy perjudicial que tiene dos direcciones: el miedo a que te critiquen y el miedo a criticar.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasCrecimiento personal
  • 07/09/2017

    Actualmente existe un encendido debate, que casi puede calificarse de guerra abierta, entre la ciencia y la llamada pseudociencia, en la que se incluyen, de manera incorrecta, prácticas y teorías que, a mi modo de ver, estarían mejor clasificadas bajo la denominación de no-ciencia, libres de connotaciones peyorativas.

    [Leer Mas...]

    CienciaIdeas científicas básicasNo ciencia
  • 05/09/2017
    Grecia, Roma, el cristianismo y Europa

    Hace algunos años, la ex alcaldesa de Madrid Ana Botella, en un debate sobre el estado de la ciudad, pronunció una frase que levantó bastante revuelo, definiendo el ideario de su partido, el Partido Popular, como basado en cuatro puntos principales: Grecia, Roma, el cristianismo y Europa.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaEl discurso político
Primera ... 3 4 5 6 7