Este sitio utiliza cookies de Google para prestar sus servicios y analizar su tráfico. Tu dirección IP y user-agent se comparten con Google, junto con las métricas de rendimiento y de seguridad, para garantizar la calidad del servicio, generar estadísticas de uso y detectar y solucionar abusos.Mas información

Ir a la página de inicio Contacto RSS

Este es un blog personal que recoge mis reflexiones y opiniones sobre temas relacionados con la filosofía, sociedad y espero que un largo etcétera. No pretende tener un enfoque académico ni decirle a nadie cómo tiene que pensar. Los comentarios son bienvenidos, sobre todo los críticos. El respeto por mis opiniones es innecesario.

  • 10/05/2019
    El mito de los pueblos

    La especie humana es marcadamente social, como lo son nuestros parientes más cercanos, los monos y los simios. Como muchos de ellos, también tiene una tendencia muy marcada a establecer jerarquías, lo que ha dado lugar a muchos mitos relacionados con los colectivos. Un mito es un punto de vista idealizado sobre algo que persiste incluso cuando está claro que ese algo no es realmente como lo pretendemos ver, o bien no somos capaces de hacer que lo sea. Que la humanidad está dividida en diferentes pueblos es uno de ellos.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaSocialismo e individualismo
  • 03/05/2019
    Falacias: el falso dilema

    En esta nueva entrada sobre el tema de las falacias en la argumentación voy a hablar de una muy común llamada el falso dilema, que consiste en presentar la cuestión que se está tratando como algo que tiene solo dos alternativas posibles, en un ejercicio de simplificación extrema para intentar derivar el objeto de discusión a un terreno ventajoso. Recordemos que una falacia no es un argumento falso, sino un argumento mal construido o uno que usa la lógica de forma incorrecta.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 26/04/2019
    Todo depende del punto de vista

    Todas las cosa en este mundo tienen varias dimensiones, y nuestro entendimiento no parece poder abarcar al mismo tiempo una gran cantidad de ellas; aquellas dimensiones que vemos más claramente constituyen nuestro punto de vista, y existen personas que se aferran a uno solo, mientras que otras tratan de ver las cosas desde diferentes ángulos. De esta manera, muchas discusiones acaloradas se producen entre personas que simplemente están viendo el mismo objeto desde dos lados diferentes.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasLógica y racionalidad
  • 12/04/2019

    La identidad de una persona, considerada como individuo, es todo aquello que la define y la caracteriza, lo que constituye lo que llamamos el yo, las propiedades que permiten a otros reconocerla y distinguirla, en definitiva, la forma particular de pensar, sentir, expresarse y relacionarse. Se trata de algo que crece y se desarrolla desde el interior, pero, como todos estamos inmersos en un medioambiente en el que también existen otros seres como nosotros, nuestra identidad también está influenciada en mayor o menor medida por nuestro entorno.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaSocialismo e individualismo
  • 05/04/2019
    El peso de la consciencia

    Si hay algo en nuestra mente que percibimos en todo momento es la sensación de ser uno mismo y de estar en el lugar en el que estamos, es decir, la consciencia de nuestro estado interno y de nuestro entorno. De hecho, en caso de que esto no sea así, decimos que estamos en presencia de un trastorno mental. También es posible entrar en un bucle de pensamientos que acapara toda nuestra atención sobre una determinada cuestión, en general de manera angustiosa, cayendo en un estado que denominamos obsesión.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaTodos los temas que tratan sobre la conscienciaArtículos sobre teorías de la consciencia
  • 29/03/2019

    Supongo que todo el mundo pensará que soy un bicho raro si digo que suelo intentar aprender matemáticas por el simple placer de hacerlo, por puro interés personal. Ahora mismo, por ejemplo, llevo un tiempo estudiando ecuaciones diferenciales, algo que, en principio, no me sirve de nada en mi trabajo, solo para entender mejor otra cosa complicada que tampoco me sirve para nada más que para satisfacer mi curiosidad, los sistemas complejos y la teoría del caos. También estudio de vez en cuando biología y bioquímica, aunque soy informático.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasCrecimiento personal
  • 22/03/2019
    El derecho a tener pistola

    Estamos en periodo electoral, y esto significa que se abre la lonja donde los partidos políticos van a vocear su mercancía ideológica a los cuatro vientos. Este año parece que la ultraderecha ha conseguido por fin subirse al carro y unirse a la troupe, así que vamos a poder disfrutar por primera vez en España, al igual que está sucediendo en todos los países avanzados, de sus ingeniosos argumentos sobre temas tan candentes como la negación del cambio climático o el derecho de poseer armas de fuego para la autodefensa.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasViolencia
  • 15/03/2019
    Falacias: afirmación del consecuente y negación del antecedente

    En esta nueva entrega de la serie sobre falacias vamos a ver dos de ellas que se derivan de un mal uso de la deducción; en concreto, de la deducción cuando utilizamos la conectiva lógica llamada implicación. Recordemos que una falacia es una argumentación mal construida desde el punto de vista lógico, aunque no necesariamente falsa. Por esta razón, no se debería admitir nunca un razonamiento falaz, y conviene sospecharse siempre que encierran alguna intención poco recomendable.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 08/03/2019
    Paternalismo debilitante

    Durante las casi siempre infumables peroratas propagandísticas con las que nuestros incompetentes aunque merecidos líderes políticos nos suelen regalar los oídos, resulta muy común escuchar perlas como la de utilizar un término universal, como “la gente”, para referirse a un determinado colectivo, normalmente los que apoyan al partido de turno. Normalmente, esa “gente” a la que se refieren está además pasando muchas calamidades y sufriendo innumerables injusticias que claman al cielo.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaSocialismo e individualismo
  • 01/03/2019
    Tradición y política

    Todos los animales superiores se facilitan la vida adquiriendo costumbres, algo que les permite actuar en su día a día sin necesidad de gastar demasiada energía discurriendo cómo y dónde realizar sus tareas. El ser humano no podía ser una excepción y, como pasa con tantas otras características que compartimos con los animales, elevamos sus posibilidades a la enésima potencia, algo que, en muchas ocasiones, convierte mecanismos de supervivencia en fuentes inagotables de problemas y quebraderos de cabeza.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaSocialismo e individualismo
  • 22/02/2019
    Falacias: argumento ad nauseam

    Vivimos en una sociedad de consumo, en la que todo se acaba convirtiendo en un producto comercial. El discurso social y político no es una excepción; parece que la única función que le va quedando es la de vender ideología para conseguir votantes o espectadores, según quien trate de venderlo. Las falacias abundan en dicho discurso facilón y es conveniente conocerlas para poder valorar la calidad de los debates y si merecen nuestra atención. Este artículo de la serie sobre falacias trata sobre otra de las más comunes: el argumento ad nauseam.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 15/02/2019
    Realismo e instrumentalismo

    Existen dos posturas o corrientes filosóficas, teóricamente enfrentadas, acerca de la consideración que deben tener los modelos y las teorías científicas: el realismo y el instrumentalismo. Para los realistas, un modelo y sus teorías asociadas describen, o deben describir, fielmente la realidad; para los instrumentalistas, las teorías pueden ser simplemente herramientas que funcionan correctamente a la hora de hacer predicciones sobre la realidad, pero que no necesitan ajustarse con precisión a ella.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasEpistemología
  • 08/02/2019
    El pensamiento realista

    Aunque vivimos inmersos en un mundo material y nuestra percepción y habilidades han evolucionado para adaptarnos a él y conocerlo perfectamente, incluso con un gran nivel de detalle, muchas veces da la sensación de que la realidad nos parece algo gris y aburrido y preferimos evadirnos al mundo de la fantasía, que podemos diseñar a nuestro antojo o, mucho más fácil aún, que nos pueden proporcionar otros ya diseñado. Esto es algo que puede acarrearnos muchos problemas si no nos andamos con cuidado.

    [Leer Mas...]

    CienciaIdeas científicas básicasNo ciencia
  • 01/02/2019
    Pensamiento mágico y simbolismo

    Los animales se expresan y se comunican entre ellos principalmente mediante olores, sonidos, posturas y gestos que emiten o realizan con su propio cuerpo; existen escasísimos ejemplos de animales que utilicen algún tipo de objeto o planta como herramienta o simplemente adorno. En nuestra especie, sin embargo, se ha producido una explosión en la capacidad intelectual que viene necesariamente acompañada del uso y creación intensivos de objetos y representaciones que nos permitan expresar la infinidad de ideas que somos capaces de generar.

    [Leer Mas...]

    CienciaIdeas científicas básicasNo ciencia
  • 25/01/2019
    El carácter disuasorio de las penas

    Es muy habitual, cuando se discute sobre el tema de la duración de las penas, beneficios penitenciarios y medidas de reinserción de los delincuentes violentos, sacar a colación el tema del carácter disuasorio de las condenas largas. Normalmente se argumenta que esta clase de delitos se siguen cometiendo independientemente de la dureza del castigo que se imponga, y que, por lo tanto, no tiene sentido alargar las condenas, o incluso hacerlas permanentes, porque simplemente la medida no funciona.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasViolencia
  • 18/01/2019
    El problema del ser supremo

    Al margen de lo que pueda pensar mucha gente, objetivamente hablando, no tenemos ninguna prueba de que exista en el universo un ser con capacidades superiores a las nuestras; no me refiero a que nos supere en alguna aptitud concreta, eso lo hacen muchos animales de uno u otro modo, sino de manera global, en conjunto. Somos capaces de dominar nuestro entorno y a todas las criaturas, pero vamos dando tumbos a lo largo de la historia, comportándonos más bien como borrachos pendencieros que como los aristocráticos soberanos que deberíamos ser.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadPolíticaFilosofía política
  • 11/01/2019

    El ser humano tiene una tendencia muy marcada a los delirios de grandeza. Desde nuestro punto de vista, hacemos cosas increíbles, tenemos ideas trascendentes y podemos desarrollar una inteligencia asombrosa; dominamos prácticamente todos los ambientes de nuestro planeta y estamos empezando a explorar el espacio exterior. Nos hemos inventado dioses y seres superiores y les hemos hecho crearnos a su imagen y semejanza, nada menos; también les hemos encomendado la construcción de paraísos donde retirarnos después de la muerte, todo un lujo.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaTodos los temas que tratan sobre la conscienciaArtículos sobre teorías de la consciencia
  • 04/01/2019
    La pastilla de...

    Las pastillas son unos elementos muy característicos de nuestras sociedades modernas, todo el mundo tiene unas cuantas en casa. Aunque su uso más común es el de administrar medicamentos cuando estamos enfermos, no nos quedamos ahí, y muchas veces parece que pretendamos resolver cualquier problema o conseguir nuestros objetivos por el simple método de tomarnos unas cuantas y dejar que sean ellas las que realicen todo el trabajo.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasCrecimiento personal
  • 28/12/2018
    La tiranía del lenguaje

    La RAE (Real Academia Española de la lengua) es una institución creada en 1713 con el objetivo de mantener la máxima coherencia y unidad posible en el uso de nuestra lengua, mediante la elaboración de una serie de diccionarios y otras obras relacionadas con el uso y la gramática del español. Aunque sus pretensiones son más bien constituir una ayuda y una referencia para usar correctamente la lengua, en muchas ocasiones la usamos de forma un tanto torticera, como si se tratase de una especie de dictadora que pretende decirnos cómo debemos hablar.

    [Leer Mas...]

    Todas las secciones relacionadas con la filosofíaIdeas y cuestiones filosóficas básicasArgumentación
  • 21/12/2018
    Protestas y disturbios

    En los países democráticos, el mecanismo por excelencia de expresión de la voluntad del pueblo, del que se dice que es soberano, son las elecciones, mediante las que tenemos el privilegio de elegir a nuestros eficientísimos representantes. Como entre unas elecciones y las siguientes pueden pasar varios años, entre tanto existe otro mecanismo cada vez más utilizado para expresar también dicha voluntad: las protestas; el problema es que estas muchas veces suelen acabar convirtiéndose en disturbios.

    [Leer Mas...]

    Hombre y sociedadRelaciones humanasViolencia
1 2 3 4 ... Última